Entradas

CAER

Imagen
  Caer   Y de estas veces que te caes y consigues levantarte, pero te quedas con ese sentimiento de caída.  Y pasan los días y caes.  Y caes y sigues cayendo.  Estoy andando, pero sigo cayendo.  Estoy corriendo, pero sigo cayendo.  Estoy soñando, pero sigo cayendo.  Y llega el día donde dejó de caer, y me siento vacía.  ¿Que soy sin este sentimiento que forma parte de mi desde que caí?  Y entonces nada tiene sentido, me convierto en el aire que me rodea y entonces me pierdo.  Y empiezo a llorar, desaparezco entre mis lágrimas y nadie me encuentra.  Sin ti, me siento en un laberinto sin salida, en una hoja vacía, en todo, y a la vez en nada.  Dejo de sentir, pero me sigues doliendo.  Quiero sentir algo, pero no encuentro nada.  Quizás estoy vacía de tanto caer.  Me he acostumbrado a caer y ahora no sé cómo se siente.  Cómo vuelvo a estar sin caer, si llevo años cayendo. 

LOS HIJOS DE ROMEO Y JULIETA

Imagen
  La obra de teatro animalista «Los hijos de Romeo y Julieta»  se representará en Valencia La fecha del estreno de la obra está por determinar. Pero se estima que la primera representación de la obra teatral "Los hijos de Romeo y Julieta", del poeta valenciano Ángel Padilla, bajo la dirección de Pepa Zanón Viguer, profesora en la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia, se producirá entre septiembre y octubre de este año 2023. La trama de "Los hijos de Romeo y Julieta" orbita sobre una distopía. En ella podremos asistir a cómo estará nuestra tierra cuando ya sólo queden unos pocos seres vivos (en concreto, en la obra, sólo quedan "los 13", 13 seres humanos vivos y enfermizos, y un perro delgado hasta los huesos, entre las montañas de basuras y cascotes de derrumbes en que se ha convertido el mundo). Esos contados supervivientes se protegen entre ellos, se ocultan del calor abrasador del sol entre agujeros de la basura, tras altas paredes de despojos

UN LUGAR EN EL MUNDO

Imagen
  La Delegación Episcopal para la Cultura y la Pastoral Universitaria (PUA) organiza (en colaboración con el Servicio Jesuita a Migrantes) la Exposición “UN LUGAR EN EL MUNDO. Ninguna persona forzada a abandonar su hogar”, del 6 de febrero al 25 de marzo en el Hall del Aulario IV del campus de la UAL.   En esta actividad se cuenta con la colaboración de la Universidad de Almería prestando sus espacios, así como del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y su Secretariado de Cultura   Se trata, con esta exposición a través de veinte fotografías, de acercar a los universitarios y a todas aquellas personas del resto de la sociedad que quieran visitarla, a la realidad de los millones de personas que se están viendo obligadas a abandonar sus casas por motivos ya sean de guerras o hambrunas motivadas por el cambio climático o el injusto reparto de los bienes.   La exposición, de cuarenta y ocho días de duración, también la anunciamos como el marco donde la PUA se presenta a la

BURBUJA

Imagen
  Burbuja ¿Y qué tan jodida estoy si al mirar a los ojos de otros me veo reflejada dentro de una burbuja?  ¿Qué es lo que siento si encerrada me encuentro?  ¿Qué son esos sentimientos que me ahogan cada vez que pueden?  ¿Qué es lo que siento verdaderamente?  ¿Podré encontrar una salida en esta burbuja llena de niebla que cada vez es más estrecha?  Estoy perdida dentro de esta niebla, no me encuentro ni a mí y cada vez todo es más confuso.  En círculos me encuentro, intentando encontrar una salida.  Y el dolor aparece cuándo te miro a los ojos, se clava en mi alma y perdura unos días.  Cada vez duele menos.  Pero quedan restos del dolor en mí y tus ojos me recuerdan lo que sentí.  Solo me queda acostumbrarme y empezar a nadar entre estos pensamientos.  Vivo en el mundo del sufrimiento, mi propia burbuja.  Donde la oscuridad me mantiene a salvo y a la vez me hace daño, quizás la salida sea aún más dolorosa.  Todo está mojado de mis pensamientos, de vez en cuando miro al mar y solo veo do

DE FILIGRANAS CON EL CALENDARIO.

Imagen
Andrés Rubia   Haciendo una filigrana con el Tiempo de estos años. Contabilidad de los daños, que al paso dejaron las tormentas torrenciales, las ausencias esenciales, las malas noticias desde la esperanza, la tan cercana distancia con la alcanzada ambulancia tras los aciagos vuelos sin motor sobre la ciudad de las voces. A ti también te partieron la boca aquellos labios al dejar de besarte. Después, ulteriores, los sentimientos te obligaron a firmar un pacto de no agresión con el futuro y las cafeterías cerradas… Pero hay nuevos cielos rasos por trazar sin miedo a que sean un nuevo error. Cantar a las mentiras de los versículos escritos en verano, a las huellas dactilares en los pasamanos de las vísperas, con vistas a las vísceras reventadas, esparcidas abajo entre las rocas.  Demasiadas promesas suicidas sobre los acantilados.  Quizá fue desde un aeropuerto cuando viste aquellas cometas ahorcadas, estranguladas en aquellas mismas brisas con las que bailaban enamorándose. Erik Satie s

Dormì cuatro horas

Imagen
1   Dormí cuatro horas Saben traerme la paz Alguna vez siento ganas de gritar y siempre lloro de pena, hoy dormí 4 horas en la tarde que me hacían falta, me hicieron bien, lo sé, me reanimaron, me premiaron, me tranquilizaron, me posicionaron para seguir adelante, en la dicha y la armonía, en la paz profunda, y la paz del Sol quiero.

ESTE ES MI CUENTO

Imagen
  Este es mi cuento Nada dejo, si me dejan Este es un cuento sencillo, el cuento que siempre quise contar, que guardaba en un bolsillo del pantalón, que quería transmitir y no podía, porque no había a quien o no había quien quisiese escucharlo con paciencia. Ahora alguien lo leerá. No fue fácil contarlo, pues es producto de muchos años de vida y eso es difícil de reflejar pues cada una de ellas es diferente y unos no entendemos los modos de pensar y razonar del otro... normalmente. Mi cuento es fácil: amé y perdí y no me importó, nada pierdo, nada pierden. Nada dejo si me dejan. Nada dejan si me tienen, no fue el caso. Más lo que dejan no extrañarán y si les pasa lo superan porque nada ganan y nada pierden conmigo ni con ellas. Así de sencillo. Ahora sabes de mi cuento. Aurora Varela