Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011

No volver atrás. Maribel Cerezuela

Imagen
He grabado en mi memoria los olores de las cosas que he ido abandonando. Perdí el tacto del óleo en la yema de los dedos. Dejé el sonido de la nota rebelde. Saqué de un cajón el bloc que hizo de diario. Hoy soy consciente del olvido desconsiderado el aprecio apático de un tiempo que no va hacia atrás 17.06.2004 firmado como pablo cb

No volver atrás. Maribel Cerezuela

Imagen
He grabado en mi memoria los olores de las cosas que he ido abandonando. Perdí el tacto del óleo en la yema de los dedos. Dejé el sonido de la nota rebelde. Saqué de un cajón el bloc que hizo de diario. Hoy soy consciente del olvido desconsiderado el aprecio apático de un tiempo que no va hacia atrás 17.06.2004 firmado como pablo cb

No volver atrás. Maribel Cerezuela

Imagen
He grabado en mi memoria los olores de las cosas que he ido abandonando. Perdí el tacto del óleo en la yema de los dedos. Dejé el sonido de la nota rebelde. Saqué de un cajón el bloc que hizo de diario. Hoy soy consciente del olvido desconsiderado el aprecio apático de un tiempo que no va hacia atrás 17.06.2004 firmado por pablo cb

kiss comix deja de editarse. Maribel Cerezuela

Imagen
          He leído la noticia de la desaparición de la revista  y tengo que decir que me he quedado algo confundida ¿Cómo es posible que cada día se editen más y más bodrios, por llamarlos de alguna manera y con mucha educación, y no se pueda editar una brillante serie de cómic que a lo largo de su historia ha demostrado que el sexo, de la mano de un dibujo muy bien realizado, perfecto, montaba un tándem en una viñeta muy bien conseguida con mucho amor y humor?            Si no recuerdo mal la conocí en el entonces infinito irc de arrakis donde marqueze.net tenía unos colaboradores asiduos, en su espacio para  #relato-erótico que hablaban de arte como expresión de vida y sexo haciéndole a la revista una publicidad muy merecida. Pregunté por varios quioscos hasta que la encontré en sólo tres sitios de la ciudad. Casi siempre la he comprado en el quiosco de la plaza Altamira. Pongo el enlace con el periódico El país para el que quiera leer más sobre la historia de la revista.         

kiss comix deja de editarse. Maribel Cerezuela

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

Haciendo un recordatorio. Maribel Cerezuela

Imagen
PAULA RIVERO En el año 1998 se creó la revista literaria “La voz de la cometa. Tu voz en Internet” Su trayectoria, resumiéndola para no ser muy cansinos, 1º.- "Revista en Internet" del Grupo Goya ,- aquí se trabajaba con un modem externo a 1200 baudios.- más tarde mi amigo Emilio me habló del proyecto que él llevaba en Almería con arrakis y contraté, 2º.- "myck", sobre todo dedicado a Alma, amigos de Ajedrez y Mus. .. mis propios banner Pasó mucho tiempo y un amigo del mus, Angelin, me expuso las mejoras que ellos estaban haciendo con madresol.com , sería el servidor 3º, que nos cobijaría, aunque duró muy poco porque en arrakis de IRC , conocí a un grupo de andaluces repartidos por el mundo que chateaban en #lataberna que tenían proyectos comunes y unas inmensas ganas de divulgar y hacer cosas por Andalucía. Era el domino de Aered, Andalucia en la Red... . con amigos como Pedro López, Teo Atienza, Joan Rotger, Caravantes, Pilar Vinyet, Fernando Rebollo,

Cronología de Cortázar. Maribel Cerezuela

nota: Aunque mi amigo "Miguel Álvarez" me recrimina que en este blogs no hago otra cosa que copiar, sigo en el empeño de trasladar unos folios en papel amarillento, demasiado estropeados por el tiempo y escritos a máquina - supongo que con una Olivetti- pertenecientes a un trabajo que hice allá por el año 1979, sobre Cortázar y su obra y que no deseo en absoluto perder.           Para iniciarnos en un conocimiento más completo de Cortázar tenemos que tener en cuenta una especie de triángulo. En 1914 en Bruselas, cuatro años más tarde en Buenos Aires, y en 1951 en París, nos sitúan en lo que habrá de resultar origen, efecto y causa o viceversa del autor.         Julio Cortázar, aunque de nacionalidad argentina, nació en Bruselas en 1914, donde se padre debió cumplir funciones públicas como técnico en economía dentro de la delegación comercial de la Embajada Argentina. La familia se traslada a Suiza por causa de la Primera Guerra Mundial, luego pasa a España desde donde se dir

Cronología de Cortázar. Maribel Cerezuela

nota: Aunque mi amigo "Miguel Álvarez" me recrimina que en este blogs no hago otra cosa que copiar, sigo en el empeño de trasladar unos folios en papel amarillento, demasiado estropeados por el tiempo y escritos a máquina - supongo que con una Olivetti- pertenecientes a un trabajo que hice allá por el año 1979, sobre Cortázar y su obra y que no deseo en absoluto perder.           Para iniciarnos en un conocimiento más completo de Cortázar tenemos que tener en cuenta una especie de triángulo. En 1914 en Bruselas, cuatro años más tarde en Buenos Aires, y en 1951 en París, nos sitúan en lo que habrá de resultar origen, efecto y causa o viceversa del autor.         Julio Cortázar, aunque de nacionalidad argentina, nació en Bruselas en 1914, donde se padre debió cumplir funciones públicas como técnico en economía dentro de la delegación comercial de la Embajada Argentina. La familia se traslada a Suiza por causa de la Primera Guerra Mundial, luego pasa a España desde donde se dir

Un té con hierbabuena. Maribel Cerezuela

Imagen
Un té con hierbabuena Un té con hierbabuena, un aroma en el recuerdo, y nada de gusto en el paladar. Andares que investigaron, otros mundos de este universo. Pasos aprendidos que nunca se olvidarán. Pero no todo lo investigado(conocido) derivó en placeres encontrados, aunque sí, quedó para siempre, una imagen, una voz sonora, unos ojos que brillaban, vivos, expresivos, gritando: ¡Basta ya! 10 enero de 1998

Un té con hierbabuena

Imagen
Un té con hierbabuena Un té con hierbabuena, un aroma en el recuerdo, y nada de gusto en el paladar. Andares que investigaron, otros mundos de este universo. Pasos aprendidos que nunca se olvidarán. Pero no todo lo investigado(conocido) derivó en placeres encontrados, aunque sí, quedó para siempre, una imagen, una voz sonora, unos ojos que brillaban, vivos, expresivos, gritando: ¡Basta ya! 10 enero de 1998

Un té con hierbabuena. Maribel Cerezuela

Imagen
Un té con hierbabuena Un té con hierbabuena, un aroma en el recuerdo, y nada de gusto en el paladar. Andares que investigaron, otros mundos de este universo. Pasos aprendidos que nunca se olvidarán. Pero no todo lo investigado(conocido) derivó en placeres encontrados, aunque sí, quedó para siempre, una imagen, una voz sonora, unos ojos que brillaban, vivos, expresivos, gritando: ¡Basta ya! 10 enero de 1998

Un té con hierbabuena

Imagen
Un té con hierbabuena Un té con hierbabuena, un aroma en el recuerdo, y nada de gusto en el paladar. Andares que investigaron, otros mundos de este universo. Pasos aprendidos que nunca se olvidarán. Pero no todo lo investigado(conocido) derivó en placeres encontrados, aunque sí, quedó para siempre, una imagen, una voz sonora, unos ojos que brillaban, vivos, expresivos, gritando: ¡Basta ya! 10 enero de 1998

Gracias. Juan José Gil Vivas-Pérez

Imagen
          Esta relación de fotografías fueron en su momento publicadas en la revista literaria "La voz de la cometa. Tu voz en Internet", en la revista "Nueva literatura Almería", en la revista Taller literario "Transparencias" y por ultimo en la revista "El Tranco, revista para leer".

Gracias. Juan José Gil Vivas-Pérez

Imagen
          Esta relación de fotografías fueron en su momento publicadas en la revista literaria "La voz de la cometa. Tu voz en Internet", en la revista "Nueva literatura Almería", en la revista Taller literario "Transparencias" y por ultimo en la revista "El Tranco, revista para leer".

V.- De la Experiencia humana al compromiso

           "La Revolución cubana me despertó a la realidad de América Latina; fue cuando de una indignación meramente intelectual pasé a decirme: Hay que hacer algo. El proceso se había iniciado aquí en París conmigo, en la época de "Rayuela", y antes con "El perseguidor". "El descubrimiento del prójimo, de la humanidad ofendida, humillada, alienada, ese abrirme a una serie de cosas que hasta entonces no habían pasado de ser simples telegramas: La guerra de Cuba, el Tercer Mundo, y que no habían pasado de una consideración meramente teórica y de pronto ver un pueblo que recupera su dignidad, su personalidad, con una misión histórica que cumplir, eso fue para mí una experiencia que me sacudió lo más profundo".             Se compromete más tarde con la resistencia chilena, se incorpora al Tribunal Russell . No hace política cuando hace literatura, aun cuando el contenido sea político, lo que hace es poner la literatura como vehículo útil políticamente,

V.- De la Experiencia humana al compromiso

           "La Revolución cubana me despertó a la realidad de América Latina; fue cuando de una indignación meramente intelectual pasé a decirme: Hay que hacer algo. El proceso se había iniciado aquí en París conmigo, en la época de "Rayuela", y antes con "El perseguidor". "El descubrimiento del prójimo, de la humanidad ofendida, humillada, alienada, ese abrirme a una serie de cosas que hasta entonces no habían pasado de ser simples telegramas: La guerra de Cuba, el Tercer Mundo, y que no habían pasado de una consideración meramente teórica y de pronto ver un pueblo que recupera su dignidad, su personalidad, con una misión histórica que cumplir, eso fue para mí una experiencia que me sacudió lo más profundo".             Se compromete más tarde con la resistencia chilena, se incorpora al Tribunal Russell . No hace política cuando hace literatura, aun cuando el contenido sea político, lo que hace es poner la literatura como vehículo útil políticamente,

IV.- La orientación en el compromiso. Maribel Cerezuela

Imagen
     Esto se ve claramente cuando trata en ese libro el tema de la Revolución como un juego , en el sentido que para él tiene el juego ; y esto a sus compañeros de izquierdas no les gusta. Se siente incomprendido en lo que para él significa el humor, el juego, que es distinto a frivolidad. Pues aunque es verdad que la revolución es muy seria y muy buena cuando se adentra uno más en el territorio de la verdad, y se queda sólo en el campo revolucionario se da cuenta de que allí también se dan divisiones profundas y penosas entre buenos y malos, con razón y sin razón. Entonces intenta desmitificar toda concepción revolucionaria, ver lo ambiguo del mismo compromiso, des absolutizándolo, poniéndolo junto con otras actividades, actitudes del mismo hombre que se compromete, también humanas, integrándolas todas en una vida que se sabe asumir sus ambigüedades con humor, que se debate entre la bipolaridad sin absolutizar ninguna tarea, ningún compromiso.      En resumen; El tipo de hombre que 

IV.- La orientación en el compromiso. Maribel Cerezuela

Imagen
     Esto se ve claramente cuando trata en ese libro el tema de la Revolución como un juego , en el sentido que para él tiene el juego ; y esto a sus compañeros de izquierdas no les gusta. Se siente incomprendido en lo que para él significa el humor, el juego, que es distinto a frivolidad. Pues aunque es verdad que la revolución es muy seria y muy buena cuando se adentra uno más en el territorio de la verdad, y se queda sólo en el campo revolucionario se da cuenta de que allí también se dan divisiones profundas y penosas entre buenos y malos, con razón y sin razón. Entonces intenta desmitificar toda concepción revolucionaria, ver lo ambiguo del mismo compromiso, des absolutizándolo, poniéndolo junto con otras actividades, actitudes del mismo hombre que se compromete, también humanas, integrándolas todas en una vida que se sabe asumir sus ambigüedades con humor, que se debate entre la bipolaridad sin absolutizar ninguna tarea, ningún compromiso.      En resumen; El tipo de hombre que 

IV.- La orientación en el compromiso como negatividad de todo absoluto y como relación bipolar entre lo serio y el humor en el compromiso

Imagen
     Esto se ve claramente cuando trata en ese libro el tema de la Revolución como un juego , en el sentido que para él tiene el juego ; y esto a sus compañeros de izquierdas no les gusta. Se siente incomprendido en lo que para él significa el humor, el juego, que es distinto a frivolidad. Pues aunque es verdad que la revolución es muy seria y muy buena cuando se adentra uno más en el territorio de la verdad, y se queda sólo en el campo revolucionario se da cuenta de que allí también se dan divisiones profundas y penosas entre buenos y malos, con razón y sin razón. Entonces intenta desmitificar toda concepción revolucionaria, ver lo ambiguo del mismo compromiso, des absolutizándolo, poniéndolo junto con otras actividades, actitudes del mismo hombre que se compromete, también humanas, integrándolas todas en una vida que se sabe asumir sus ambigüedades con humor, que se debate entre la bipolaridad sin absolutizar ninguna tarea, ningún compromiso.      En resumen; El tipo de hombre que