Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2013

REVISTA EL TRANCO. SUS AUTORES

Imagen
Segundo Semestre de 2006.-  EL TRANCO. REVISTA PARA LEER.  n. 0 Umbral de una puerta. Escalón o parte inferior del vano de la misma. Acomódate, amable lector, en tu sillón favorito. Procura luces de ambiente adecuadas a un espíritu desocupado. Procura el aderezo necesario para tu comodidad de cuerpo y de alma. Dispón, en fin, con íntimo alborozo todo aquello que alimente el ocio productivo: porque, lector, de lo demás nos ocupamos nosotros en estas páginas que hojeas indolentemente sin atrever una decisión.    Nada más fácil de explicar: una revista de literatura es una revista para leer.      Como parece que aún somos personas, a pesar de todo y de todos, ofrecemos un volumen para ocupar un rato de lectura. Una sonrisa, una reflexión, un aparte melancólico, un estremecimiento, una curiosidad saciada, un nuevo territorio inexplorado, esa inesperada coincidencia, o ese misterio que alguna vez nos acució; todo un vasto mundo para nuestra mente que nos salve del desierto interior arrasado

El tranco nº 0. Sus autores

Segundo Semestre de 2006.-  EL TRANCO. REVISTA PARA LEER.  n. 0 Umbral de una puerta. Escalón o parte inferior del vano de la misma. Acomódate, amable lector, en tu sillón favorito. Procura luces de ambiente adecuadas a un espíritu desocupado. Procura el aderezo necesario para tu comodidad de cuerpo y de alma. Dispón, en fin, con íntimo alborozo todo aquello que alimente el ocio productivo: porque, lector, de lo demás nos ocupamos nosotros en estas páginas que hojeas indolentemente sin atrever una decisión.    Nada más fácil de explicar: una revista de literatura es una revista para leer.      Como parece que aún somos personas, a pesar de todo y de todos, ofrecemos un volumen para ocupar un rato de lectura. Una sonrisa, una reflexión, un aparte melancólico, un estremecimiento, una curiosidad saciada, un nuevo territorio inexplorado, esa inesperada coincidencia, o ese misterio que alguna vez nos acució; todo un vasto mundo para nuestra mente que nos salve del desierto interior arrasado

I. ¿Por qué yo, aquí y ahora? José Simón Marín

Arrojado por una innecesaria necesidad. Una afirmación que se nos presenta como la contradicción más aberrante y, por ello, como la más trágica y cierta. El ser se haya expuesto a comprender el grado de ambigüedad al que él mismo se enfrenta cuando decide plantearse la última cuestión:¿por qué yo, aquí y ahora?. El ser se hace propiamente ser cuando se concibe a sí mismo como tal, es decir, cuando se reconoce como existente. No puede enfrentarse y luchar contra sí mismo y, a decir verdad, no puede equipararse a la nada. La nada es el fin del ser, pero además sólo el ser, en cuanto ser, puede llegar imaginativamente a aproximarse al significado de la nada.  La comprende e incluso la interpreta , pero no puede poner remedio alguno a su inminente advenimiento. Ha trascendido de tal forma que se propone, por pura necesidad, recoger el sentido de la nada. No puede claudicar ante la existencia de una conciencia innecesaria . Si la siguiente pregunta no tiene respuesta, el ser se haya irremed

I. ¿Por qué yo, aquí y ahora? José Simón Marín

Arrojado por una innecesaria necesidad. Una afirmación que se nos presenta como la contradicción más aberrante y, por ello, como la más trágica y cierta. El ser se haya expuesto a comprender el grado de ambigüedad al que él mismo se enfrenta cuando decide plantearse la última cuestión:¿por qué yo, aquí y ahora?. El ser se hace propiamente ser cuando se concibe a sí mismo como tal, es decir, cuando se reconoce como existente. No puede enfrentarse y luchar contra sí mismo y, a decir verdad, no puede equipararse a la nada. La nada es el fin del ser, pero además sólo el ser, en cuanto ser, puede llegar imaginativamente a aproximarse al significado de la nada.  La comprende e incluso la interpreta , pero no puede poner remedio alguno a su inminente advenimiento. Ha trascendido de tal forma que se propone, por pura necesidad, recoger el sentido de la nada. No puede claudicar ante la existencia de una conciencia innecesaria . Si la siguiente pregunta no tiene respuesta, el ser se haya irremed

Allí jamás se llora. Francisca Piedra Martín

  Pregunto asiduamente ¡Dios! con brío. La mente permanece tan desierta… No percibe ninguna puerta abierta que me conforme en este desvarío. Mi corazón dormido en el estío no despertó. Jamás estuvo alerta. Por eso ahora mi alma como muerta busca consuelo, y todo está vacío. Después surge una luz, ¡una grandeza! Me aferro a Ti, Señor; mi vida implora que halle alguna razón que dé certeza; que allí surgirá otra nueva aurora, que aquí todo fue simple sutileza y lágrimas. Allí jamás se llora.

Allí jamás se llora. Francisca Piedra Martín

  Pregunto asiduamente ¡Dios! con brío. La mente permanece tan desierta… No percibe ninguna puerta abierta que me conforme en este desvarío. Mi corazón dormido en el estío no despertó. Jamás estuvo alerta. Por eso ahora mi alma como muerta busca consuelo, y todo está vacío. Después surge una luz, ¡una grandeza! Me aferro a Ti, Señor; mi vida implora que halle alguna razón que dé certeza; que allí surgirá otra nueva aurora, que aquí todo fue simple sutileza y lágrimas. Allí jamás se llora.

EL ORO DE LAS TUMBAS.

Imagen
ENTREVISTA AL ESCRITOR ALMERIENSE ÁNGEL DE UTRERA TRAS LA APARICIÓN DE SU ULTIMA NOVELA PUBLICADA:  “ EL ORO DE LAS TUMBAS”     Augusto Fuentes conversa con el escritor. AUGUSTO FUENTES.-  Nuestra primera pregunta es: ¿Qué nos dice respecto al título del libro ? ÁNGEL DE UTRERA.-   Schliemann descubrió oro en las tumbas reales de Mecenas; de ahí se infiere… A.F.   ¿Qué es eso de eminente doctrinario de la Universidad de Arkham (Miskatonic), que es lo primero con que tropezamos en la solapa del libro, donde suele presentarse al autor? A.U.   Se trata de una broma literaria y al mismo tiempo un homenaje a la memoria de H.P. Lovecraft y conjuntamente de E. A. Poe, que con su obra socavaron los falaces cimientos de la democracia americana, coartada del país más agresivo y violento de la historia. Respecto a lo de “doctrinario”, podemos decir que en el caos social en el que vivimos urge hacer afirmaciones de carácter apodíctico cuando nos referimos a las cosas de orden espiritual. Por otra

El oro de las tumbas. Entrevista a Ángel de Utrera

ENTREVISTA AL ESCRITOR ALMERIENSE ÁNGEL DE UTRERA TRAS LA APARICIÓN DE SU ULTIMA NOVELA PUBLICADA: “ EL ORO DE LAS TUMBAS”    Augusto Fuentes conversa con el escritor. AUGUSTO FUENTES.-  Nuestra primera pregunta es: ¿Qué nos dice respecto al título del libro ? ÁNGEL DE UTRERA.-   Schliemann descubrió oro en las tumbas reales de Mecenas; de ahí se infiere… A.F.   ¿Qué es eso de eminente doctrinario de la Universidad de Arkham (Miskatonic), que es lo primero con que tropezamos en la solapa del libro, donde suele presentarse al autor? A.U.   Se trata de una broma literaria y al mismo tiempo un homenaje a la memoria de H.P. Lovecraft y conjuntamente de E. A. Poe, que con su obra socavaron los falaces cimientos de la democracia americana, coartada del país más agresivo y violento de la historia. Respecto a lo de “doctrinario”, podemos decir que en el caos social en el que vivimos urge hacer afirmaciones de carácter apodíctico cuando nos referimos a las cosas de orden espiritual. Por otra pa