Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2014

A las siguientes generaciones. (Manifiesto).

Imagen
A las siguientes generaciones (Manifiesto) : David Meza voz y vídeo: Pliyo Senpai Libro: El sueño de Visnu  El Gaviero Ediciones, 2012 Quiero que la muerte de México sea hermosa Quiero que su muerte sea un acto bello e inexplicable como los pájaros Quiero que el pasado sea un hecho maravilloso que se forja en el futuro Quiero que mi nombre sea la vida Quiero que América se desdoble y se muestre como un acantilado de ovnis Quiero que mi sexo sea la vida Quiero que la tradición literaria de las personas sea el movimiento de las cometas Quiero que mi patria sea la vida Quiero que los literatos suban de nuevo a los árboles y renombren cada noche las constelaciones del abecedario Quiero que los poetas dejen de llamarse poetas y comiencen a llamarse sueños y que los sueños comiencen a llamarse estrellas o luciérnagas o arroyos o triciclos Quiero que la juventud sea una postura frente al mundo y no una postura frente a los años Quiero que la poesía se confunda con la narrativa y la narrativ

Viajes por Andalucía. Pilar Vinyet

PILAR VINYET BARNOLAS TARDE LARGA Descansa en la tarde larga ya se cumplió tu andadura el crujir de tu espinazo el jadear de tu pecho el adiós de tus ansias. Poeta deseado tu vivirás tus poesías me abrazan alimentan mi pensamiento  moviendo mis labios en cada tarde larga. Hace ya un largo invierno se perdió mi tímida pisada en el Puerto dejé en la arena laberinto, cañas, versos y entre marismas mi huella marcada. Sólo el viento ahora suena riego los geranios del silencio amarro barcas estropeadas perfumo lejanías soñadas en la certeza que te tengo. ...en esta tarde larga... ...en esta larga tarde...

Viajes por Andalucía. Pilar Vinyet

PILAR VINYET BARNOLAS TARDE LARGA Descansa en la tarde larga ya se cumplió tu andadura el crujir de tu espinazo el jadear de tu pecho el adiós de tus ansias. Poeta deseado tu vivirás tus poesías me abrazan alimentan mi pensamiento  moviendo mis labios en cada tarde larga. Hace ya un largo invierno se perdió mi tímida pisada en el Puerto dejé en la arena laberinto, cañas, versos y entre marismas mi huella marcada. Sólo el viento ahora suena riego los geranios del silencio amarro barcas estropeadas perfumo lejanías soñadas en la certeza que te tengo. ...en esta tarde larga... ...en esta larga tarde...

El domingo pasado. Userix

       El domingo pasado quedé conmigo y discutimos.       A los dos nos gusta pasear, y aprovechamos la gran extensión del mayor parque de la ciudad, para perdernos por ese gran pulmón verde de naturaleza que oxigena a la urbe y descontamina a sus habitantes desde las afueras.      Ahora recuerdo que al principio de nuestra afición pedestre, ésta sí tenía una función curativa y de desintoxicación del estrés cotidiano. Pero después de los años, ni uno ni otro pensamos en nuestra caminata dominical como en un descanso, ni en un evadirse de los problemas. Ni siquiera en una forma de afrontar las preocupaciones debajo de un árbol, ver mejor un eclipse, o respirar aire puro.      Salías, pensabas en nuestras cosas y en las de los demás, (o mejor aún, no pensabas en nada sin querer) y el cansancio físico de moverte durante más de dos horas, te producía un agotamiento muy relajante para el resto del día.       Comentamos, pero sin hablarnos, claro

El domingo pasado. Userix

       El domingo pasado quedé conmigo y discutimos.       A los dos nos gusta pasear, y aprovechamos la gran extensión del mayor parque de la ciudad, para perdernos por ese gran pulmón verde de naturaleza que oxigena a la urbe y descontamina a sus habitantes desde las afueras.      Ahora recuerdo que al principio de nuestra afición pedestre, ésta sí tenía una función curativa y de desintoxicación del estrés cotidiano. Pero después de los años, ni uno ni otro pensamos en nuestra caminata dominical como en un descanso, ni en un evadirse de los problemas. Ni siquiera en una forma de afrontar las preocupaciones debajo de un árbol, ver mejor un eclipse, o respirar aire puro.      Salías, pensabas en nuestras cosas y en las de los demás, (o mejor aún, no pensabas en nada sin querer) y el cansancio físico de moverte durante más de dos horas, te producía un agotamiento muy relajante para el resto del día.       Comentamos, pero sin hablarnos, claro

San Valentín. Maribel Cerezuela

Cerró la puerta, dejó la cartera y las llaves en la mesita del recibidor y pasó a la cocina. Como cada día, el sol entraba a esa hora dando luz y calor. Le habían dejado una caja azul enorme, con agujeros estratégicos, encima de la mesa. En un lateral una nota: Ricardo, me ha dicho el repartidor de Seur que perdones la urgencia, que saben que San Valentín es dentro de tres días, pero que están saturados de trabajo; que lo entenderías. Como te conocen desde hace años, se han permitido traerte el regalo que le han encargado antes de lo acordado. Que les perdones la osadía. Un saludo. Manuela. Abrió la caja con cuidado y quedó sorprendido de la belleza de la planta. La observó un rato y se fue a ver la televisión. Si algo le gustaba, o tal vez, lo que más le gustaba, era ver el telediario mientras almorzaba. Zapeó un momento, cansado de las mismas noticias de siempre que no cambiaban para nada la situación ya de por sí caótica, y se encontró con que la CNN hablaba de un desplazamiento gla

San Valentín.

Imagen
Cerró la puerta, dejó la cartera y las llaves en la mesita del recibidor y pasó a la cocina. Como cada día, el sol entraba a esa hora dando luz y calor. Le habían dejado una caja azul enorme, con agujeros estratégicos, encima de la mesa. En un lateral una nota:  Ricardo, me ha dicho el repartidor de Seur que perdones la urgencia, que saben que San Valentín es dentro de tres días, pero que están saturados de trabajo; que lo entenderías. Como te conocen desde hace años, se han permitido traerte el regalo que le han encargado antes de lo acordado. Que les perdones la osadía. Un saludo. Manuela. Abrió la caja con cuidado y quedó sorprendido de la belleza de la planta. La observó un rato y se fue a ver la televisión. Si algo le gustaba, o tal vez, lo que más le gustaba, era ver el telediario mientras almorzaba. Zapeó un momento, cansado de las mismas noticias de siempre que no cambiaban para nada la situación ya de por sí caótica, y se encontró con que la CNN hablaba de un desplazamiento gl

Tom Wolfe

¡Salgan a la calle y hablen con la gente! ¡No se queden encerrados en la redacción! El gran espectáculo está fuera y no podrán narrarlo si no lo ven.

Tom Wolfe

¡Salgan a la calle y hablen con la gente! ¡No se queden encerrados en la redacción! El gran espectáculo está fuera y no podrán narrarlo si no lo ven . PERIODISMO 

Tom Wolfe

¡Salgan a la calle y hablen con la gente! ¡No se queden encerrados en la redacción! El gran espectáculo está fuera y no podrán narrarlo si no lo ven.

Almería contará con un Museo de la Minería del Hierro en Beires

Imagen
Almería contará con un Museo de la Minería del Hierro en Beires Un itinerario con seis paradas por distintos rincones de la trama urbana de Beires recrearán la memoria de la minería del hierro, desarrollada en la sierra de la localidad desde finales del siglo XIX hasta los años treinta del siglo pasado. Será un museo abierto que además contará con restos materiales y cuantiosa información de lo que supuso para la zona, tanto económica como socialmente este desarrollo empresarial que se enmarca dentro de las actuaciones del Plan Turístico de la Alpujarra Almeriense. (Foto: Pako Manzano)  Escrito por Redacción Alborán Digital   Lunes, 03 de Febrero de 2014 13:11 Antonio Manuel Ortiz Oliva, alcalde de Abla y también presidente del ADR Alpujarra Almeriense y del Plan Turístico, destaca la importancia de esta actuación para el municipio “con la que proponemos una historia apasionante, en muchos casos desconocida para los almerienses, de una transcendencia social y económica que merece la pe

Almería contará con un Museo de la Minería del Hierro en Beires

Imagen
Almería contará con un Museo de la Minería del Hierro en Beires Un itinerario con seis paradas por distintos rincones de la trama urbana de Beires recrearán la memoria de la minería del hierro, desarrollada en la sierra de la localidad desde finales del siglo XIX hasta los años treinta del siglo pasado. Será un museo abierto que además contará con restos materiales y cuantiosa información de lo que supuso para la zona, tanto económica como socialmente este desarrollo empresarial que se enmarca dentro de las actuaciones del Plan Turístico de la Alpujarra Almeriense. (Foto: Pako Manzano)  Escrito por Redacción Alborán Digital   Lunes, 03 de Febrero de 2014 13:11 Antonio Manuel Ortiz Oliva, alcalde de Abla y también presidente del ADR Alpujarra Almeriense y del Plan Turístico, destaca la importancia de esta actuación para el municipio “con la que proponemos una historia apasionante, en muchos casos desconocida para los almerienses, de una transcendencia social y económica que merece la pe