Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

Abraham Ferreira Khalil. Una foto

Imagen
UNA FOTO Poco a poco tu foto va sembrando estanques de serpientes. Y es tan fuerte tu presencia que el pulso de la muerte mi alma parpadeante está apagando. Y tengo por seguro que esta guerra quebrará mi horizonte. La partida propuesta no será correspondida si no es en el deleite de la tierra. Un versículo apenas y una foto nutren estas raíces. Me alimento de tu irrompible encanto, más remoto que el júbilo que fluye de tu aliento. Me recreo en los mapas de la ausencia y esta foto desgasta tu presencia.    © Abraham Ferreira Khalil  

El Caridemo. Revista científica y literaria (Almería). María Isabel Giménez Caro

Imagen
PROSA NOVELESCA EN "EL CARIDEMO" (1847-48) y  "EL DESEO" (1844):  DOS REVISTAS ROMÁNTICAS ALMERIENSES Autores: María Isabel Giménez Caro Localización: Boletín del Instituto de Estudios Almerienses. Letras, ISSN 0211-7541,  Nº 14, 1995 , págs. 43-62 Tapa blanda: 253 páginas   Editor: Editorial Universidad de Almería (3 de julio de 2000)   Colección: Humanidades   Idioma: Español ISBN-10: 8482401777   ISBN-13: 978-8482401775 Texto completo ( pdf ) El Caridemo. Revista científica y literaria (Almería 1847-1848). Antología  La revista El Caridemo, editada en 1847-48, se inscribe en un amplio movimiento que permite la aparición de publicaciones como El Semanario Pintoresco Español, la crónica o el Siglo Pintoresco. El Caridemo nos ofrece una información precisa sobre los criterios que orientan la producción e interpretación en provincias de la novela o la poesía a mediados del XIX. Las páginas de esta antología proporcionan al lector un comentario detallado sob

La torre Opalina. Álvaro Martín Fuentes

Imagen
LA TORRE OPALINA Álvaro Martín Fuentes En el bosque de Nórtthan, al norte, nunca se han posado las estrellas, pues las cerradas copas de sus árboles, cuyas hojas en manto encierran la tierra, impedían a los rayos del sol y las lunas penetrar por ellas y besar su suelo. Era, por tanto, un bosque preñado de tinieblas, de invisibles caminos y putrefacta naturaleza. Bien lo sabían Elios y sus hombres, quienes deambulaban tras la guía de siete antorchas que parecían alimentarse de aquella oscuridad húmeda y asfixiante. Llevaban varias semanas recorriendo el silvoso bosque, sin descanso, desnutridos y famélicos, respirando un aire cargado de vapores fantasmales y psicodélicos. Siete hombres de entre 23 y 60 años, cuya misión consistía en encontrar la torre opalina ─una construcción casi tan antigua como el mundo─, en la que había oculto un singular tesoro; no de oro ni de plata, sino tallado en cuarzo de ágata. Un prisma multicolor con forma de pirámide que cabía en la palma de un niño. Era

Antonio García Vargas. El amor - Marguerite Durás- .

CRÍTICA DE LIBROS EL AMOR — Marguerite Durás— Muchas veces, demasiadas, intentando encontrar algo novedoso sobre esta autora singular, me he topado, casi siempre, con la misma cantinela sobre manidos y presuntos análisis de la obra literaria de Marguerite, con titulares tales como: «La francesa que escribió lo prohibido» y poco más de relieve, como si esta autora se hubiera quedado estancada en «El amante» y en sus agitadas pasiones personales, aparente disipación y demás. Echo de menos en estos repasos al uso a la obra literaria, y a la vida íntima, cercana, de Marguerite Duras, un librito que para mí es la esencia de ese «decir entrecortado» que ella usaba cuando se le desbocaba el alma y que la llevó a posicionarse para siempre en la categoría de escritora «distinta» y poco convencional. Me refiero a ese minúsculo, emotivo y desconocido libro a corazón abierto llamado «El amor», que incomprensiblemente nadie cita cuando se habla de ella y su obra. Para mí, «El amor» es una joya que

Milan Kundera. La fiesta de la insignificancia.

Imagen
MILAN KUNDERA “LA FIESTA DE LA INSIGNIFICANCIA” EDITORIAL TUSQUETS EDICIONES ISBN: 978-84-8383-928-7 Ha pasado un tiempo de obligada meditación sobre los aspectos que más me han gustado de "La fiesta de la insignificancia" de Milán Kundera. El libro está dividido en siete partes, cada una con autonomía suficiente como para hacer una lectura independiente de cada capítulo. Te enterarás perfectamente jugando con leerlo de principio a fin como salteando capítulos. De hecho, aconsejo segundas lecturas anárquicas. Sorprende y es grato siempre. No decepciona. Si tuviera que resumir todo el libro en una frase, emplearía lo que diría el mismo autor haciéndole un guiño a Witold Gombrowicz: "Cuanto más inteligente se es, más estúpido es la persona ". Habría que preguntarse hasta qué punto es humor o desahogo, grito o desesperanza, una cura psicológica de un pasado que vivió intensamente y que ahora, llegada la madurez no parece que sea tan importante ni tan significativo.

eldiario.es. Maribel Cerezuela

Imagen
  Me gusta este periódico. Le hago publicidad gratis porque tienen grandes novedades, ahora que cumplen dos años de vida en la red, y entre las menos grandes, pero tal vez la más sobresaliente, es su cambio en el logo de cabecera.  

eldiario.es

Imagen
  Me gusta este periódico. Le hago publicidad gratis porque tienen grandes novedades, ahora que cumplen dos años de vida en la red, y entre las menos grandes, pero tal vez la más sobresaliente, es su cambio en el logo de cabecera.  

Apeo de Beires. Alpujarraja Almeriense

Imagen
BEIRES (6424) Págs. 001-060  LIBRO DE APEO Y REPARTIMIENTO DE SUERTES  DEL LUGAR DE BEIRES, PARAJE DE LAS ALPUJARRAS   En el lugar de Beires, en la Taha de Luchar de la Alpujarra, a diez y nueve días del mes de enero de mil quinientos setenta y cuatro año(1564), yo Blas Do, delante del Juez y Escribano, el Apeo y repartimiento del lugar de Beires, y de los demás de la dicha Taha por vintreo de la provisión, por orden que para ello tengo de su Majestad y Señora de su Consejo que se hace en Granada, a tenor de lo cual es éste que se sigue.... Aquí la orden y provisión Y en cumplimiento de dicha provisión habiendo hecho diligencia para saber qué personas podían tener más noticia de dicho lugar de Beires, y siendo informado que no había otro sino Don Morales, vecino antiguo de Beires que ahora lo es de Fiñana, y habiéndolo hecho venir ante mí para este afecto, decidí, juntamente en forma de derecho del dicho Don Morales su cargo del cual siendo preguntado dijo lo siguiente: Preguntado qué