Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

Antonio García Vargas. Ecos y retruécanos

ECOS Y RETRUÉCANOS (Pasado y presente de una cultura milenaria) ¿Quién eres tú, que llegas arañando mis costillas, traspasando vísceras y huesos como un grito? Te conozco. Puede que algún día la piel vacíe la memoria y podamos dormir confiados, cerca del fuego, hermano. Tus olas traen murmullos sempiternos de caracolas lúnidas y noches lánguidas, desmenuzando voces y silencios andaluces que retoman los ecos antiquísimos, multiplicándose. Al-Mariyya, extraños sones surgen de las rocas, lamentos de musgos, marejada de algas y cangrejos que pulsa bullanguera la geometría hipnótica de las playas, encallando canciones y salmos procedentes de aquellas viejas voces que te habitaron. Doscientos escalones llevan al secreto néctar protegido por la rueda del tiempo y brotarán cuando lluevan sudarios por la grieta que acogió al primer huésped. Hoy llegan a tus costas los hijos modernos de aquellos que te engrandecieron. Vestidos de miseria, buscando cobijo en el trozo de hierba que plantó su pad

Los colores del mundo. Fernando de Villena

Imagen
El granadino Fernando de Villena es sin duda alguna uno de los poetas españoles más relevantes del siglo XX y XXI. Su producción literaria es tan extensa como deslumbradora. Doctor en Filología Hispánica ha sido galardonado recientemente con el Premio Andrés Bello, por su labor Lingüística y Filológica, como también con el premio Andalucía de la Crítica de narrativa 2009, por su libro El testigo de los tiempos. El motivo que nos convoca en esta ocasión es la publicación del libro Los colores del mundo , integrado por cuatro poemarios ya publicados con anterioridad ( Conticinio, Por el punzón oscuro, La década sombría y La hiedra y el mármol ) y otros cuatro inéditos ( Cinematógrafo y otras elegías, El palacio íntimo, Repúblicas del ensueño y Una oscura gaviota ). Será de estos últimos poemarios los que ocuparán mi atención en esta reseña crítica. El poemario Cinematógrafo y otras elegías atrae por ese aire nostálgico que nos envuelve en ese recorrido por los cines granadinos de la

Lección Inaugural. Luis Cortés Rodríguez

Imagen
LECCIÓN INAUGURAL Se tiene la impresión, de forma generalizada, de que la Universidad está divorciada de la sociedad, también en el caso concreto de Almería podríamos decir lo mismo. Y lo que es peor aún, que no se percibe signo alguno que nos haga cambiar de opinión. La Universidad no es un ente superior, sino un eslabón más de la cadena; una institución imprescindible si se quiere, porque representa el saber y la investigación, la libertad de pensamiento. Ese divorcio existe, un caso reciente lo avala, por su actualidad, en el más reciente, que ha pasado desapercibido, una vez más limitado a la comunidad universitaria. Me refiero al discurso pronunciado por el catedrático de Lengua Española, Luis Cortés Rodríguez, como Lección inaugural del curso académico 2014-2015, bajo el título Que trata de los consejos que dio don Quijote a Sancho sobre cómo ha de hablar un gobernador, tan de extraordinaria oportunidad en los tiempos que corren por el abandono y maltrato de nuestra lengua, p

Sáez de la Rosa. José Antonio Garrido Cárdenas

Cuando los Sáez de la Rosa llegaron a Tablas de Madil, con el escaso bagaje de un pasado que olvidar y unos pocos objetos que cabían todos en un zurrón de piel de oveja, el pueblo les recibió con la frialdad con la que se reciben las noticias presentidas. Hoy, varias generaciones después y merced al buen ojo mercantil de Ernesto Sáez de la Rosa –además de a su total ausencia de escrúpulos-, se habían hecho con un nombre respetable y una fortuna considerable que parecía custodiada con celo tras la enorme verja de hierro de “La poderosa”. La noche cubría prácticamente la ciudad y la luz del ordenador centelleaba en el dormitorio. A Jaime le gustaba trabajar de noche y ella, Mónica, se había acostumbrado a dormirse con el teclear convulso de su marido como canción de fondo. Estaba a punto de finalizar su último libro, y asumía la llegada de otra noche con la apatía que su protocolo invariable le infundaba. Mientras, ella envolvía su cuerpo como un ovillo sobre la sábana de la cama, acomod

Abraham Ferreira. Indicios

Imagen
INDICIOS Porque buscar indicios es caer en los acantilados de las ausencias y volver a alzarse con las plumas de un soplo enamorado. Caer eternamente, huir de la tiniebla; abrirse paso en una jungla de párpados sumisos a la inquietud de los que beben, a la inacción de los que palpan el hambre redentora de los mitos. Porque avistar el faro del suplicio inmediato es resignarse a transitar por esas costas donde promesas surgen al levantar la leve inmesidad de alguna roca, al penetrar nosotros, perdidos, curiosos y alocados, en alguna gruta para quedar cautivos como moluscos ínfimos en la piedra. Y allí nos recluirán estas ausencias, estos oleajes que van estremeciéndonos como si algún relámpago surcara aquellos cuerpos y espíritus extintos. Y extintos nos juzgamos, sin más músicas. Perderse nuestras manos en la sal del horizonte absorto; hablarse con los cánticos del faro que siempre nos congrega y, a la vez, nos distancia. Y extintos nos juzgamos. Porque buscar indicios es caer en los

Candil Radio FM 107.3

Imagen

Entrada al paisaje. Rubén VEDOVALDI

Imagen
Llueve. Afuera es noche y llueve tanto. Silvia bebe té de manzanilla con miel y da leche tibia a sus gatitos, enciende el hogar y nos abre la puerta a su interioridad en tensión poética. Su vida, como su obra, es un paisaje sin terminar, sed de luz en marco de oscuridad, sed de belleza y reconciliación, sed de paz hecha de verdad y justicia. Paisaje donde recordar, como dice Eduardo Galeano, es volver a pasar por el corazón. Versos que abrevan en el mester de juglaría de sus ancestros españoles, pasando por el son cubano y aquellos poemas de Lorca y Rubén Darío en boca de su abuelo, o su abuela, guitarra en mano, cantando nanas, boleros y danzones. Gesto de vida en cantar de gesta, lirismo y memoria, filosofía, tedio y esperanza; budismo-nudismo y amor-clamor. “Estoy harta- dice- del poeta como ente aparatoso que viene de las estrellas y duerme en colchón amplio, harta de pececitos de colores y la caravana de Ambrosio.” Yin-yang entre el mañana y el ayer, contra