Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2014

Antonio García Vargas. El sistema. Los manipuladores.

EL SISTEMA Los manipuladores (Fragmento) 1 Vivimos tiempos delicados. Poco a poco, casi sin darnos cuenta, de puntillas, nos están anulando el poco seso útil que nos queda. La feroz manipulación a que nos someten en lo esencial del ser, de nuestro ser, es terrible. En este mundo infeliz basado en el otro Mundo feliz de Huxley pero más a lo bestia, no cabe dormirse en demasía o corremos el riesgo de despertar despojados de la esencia de la libertad: ¡nuestra creatividad! El poeta ha recibido el regalo de saber mirar más allá del objeto y de la palabra vana. Tenemos —aún— el don de poder escudriñar en el interior de las cosas, de constatar la vaciedad de la frase o la fealdad del hecho mezquino; también captamos la belleza y analizamos la circunstancia desde la mirada profunda que va más allá de la mera presentación o representación de la misma. Asistimos al desolador espectáculo de la caída en picado de una civilización con pies de barro

Noviembre es el mes más cruel. Abraham Ferreira Khalil

NOVIEMBRE ES EL MES MÁS CRUEL Noviembre es el mes más cruel. Porque las ausencias fúnebres vuelven a repiquetear contra los ventanales de nuestro corazón. Noviembre es la agonía del otoño y, al mismo tiempo, su ciclo más majestuoso. Bullen codo a codo la caída de las hojas y los anuncios del invierno. Y unos corazones se detienen mientras otros se desgastan. Fue en noviembre cuando el misterio cerró los párpados de mis abuelos, vencidos por la misma tempestad. Primero mi abuelo paterno; después el padre de mi madre. De aquel mi último recuerdo fue el murmullo de los hospitales, las garras de la distancia y la avaricia de aquel nueve de noviembre. De mi abuelo materno viene a mi memoria el arrebato de otra noche mezquina envenenada también por noviembre. Tenía prisa la Parca por cortar dos hilos y destejer sutilmente la tristeza que hasta ese momento habíamos arrinconado. La Parca es presurosa, pero en su templo también habita la misericordia. La Muerte es un hábito de doloroso realis

Maquetas en formato html. Maribel Cerezuela

  Distintas maquetas en formato html  o cómo hacer fácil insertar un texto en un blog  texto tomado para el ejemplo:   La ciudad sin nombre .-.  H.P. Lovecraft          [Cuento. Texto completo]    EMPEZANDO POR TABULADOR DE TODO EL TEXTO A UNO, PARA QUE NO QUEDE PEGADO AL BORDE DE LA PÁGINA. CÓDIGOS QUE VAMOS A UTILIZAR QUE SON VITALES PARA LA ESTÉTICA DE NUESTRA PÁGINA WEB SANGRADO IZQUIERDA Yo debía haber sabido que los árabes tenían sus motivos para evitar la ciudad sin nombre, la ciudad de la que se habla en extraños relatos, pero que no ha visto ningún hombre vivo; sin embargo, desafiándolos, penetré en el desierto inexplorado con mi camello. Sólo yo la he visto, y por eso no existe en el mundo otro rostro que ostente las espantosas arrugas que el miedo ha marcado en el mío, ni se estremezca de forma tan horrible cuando el viento de la noche hace retemblar las ventanas. Cuando la descubrí, en la espantosa quietud del sueño interminable, me miró estremecida por los ray

Antonio García Vargas. El hombre celular.

Imagen
EL HOMBRE CELULAR de Antonio García Vargas Reconozco que me da un puntito de envidia, no lo puedo remediar. Veo en la tele imágenes de los atletas de élite, jugadores de fútbol sobre todo, haciendo ejercicios de mantenimiento y de forma para estar a punto en sus distintas competiciones. ¡Qué gimnasios, Dios mío! ¡Qué maquinaria! Una ingente cantidad de ordenadores a su disposición, una maraña de cables que terminan en graciosas ventosas aplicadas a distintas partes de sus cuerpos, midiendo impulsos, controlando constantes, analizando cada una de las pautas segundo a segundo, poniendo y quitando aquí y allá, optimizando la temperatura, incorporando datos sobre alimentación conveniente, esfuerzo físico y psíquico, a tono siempre con los resultados que se pretenden… Ante tanto cable, medidores de impulsos y agujas protectoras recopilando información sobre necesidades, tolerancia y prestaciones, cabe preguntarse si los chavales son humanos que parecen máquinas o máquinas que parecen humano

9.- (II) ¿VENI, VIDI, VICI? Fernando Luis Pérez Poza

Imagen
(II) ¿VENI, VIDI, VICI? Crónica de una presentación en Campidoglio (el Capitolio de Roma) En Vademecum combinaba poemas de la última cosecha de ese año, con otros seleccionados que, por una u otra razón, se han convertido en emblemáticos dentro de mi obra. Algunos eran largos y otros cortos, unos más anchos y otros más estrechos, los de aquí más altos y los de acullá más bajos. En realidad, los había de todos los colores, pues la diversidad es uno de los rasgos que me caracteriza y porque me gusta escribir en todos los registros, aunque prevalezca casi siempre el matiz lírico. Fue un libro publicado específicamente para esa presentación en Campidoglio (el Capitolio) de Roma, en ese lugar cuyas escaleras, como me ha dicho más de un poeta, conducen al templo de la poesía. Yo no sé si todos los caminos llevan a Roma, como dice el refrán, pero el mío no cabe duda de que la había incluido en el mapa.  Me acompañaron en el evento dos magníficos artistas, la actriz Gabriella Q