Entradas

Mostrando entradas de junio, 2015

Búsqueda Avanzada y Académica. Kavafis

Imagen
Para el desarrollo de esta actividad hemos seguido los siguientes pasos: 1) Lo primero escribir una pregunta espontánea vinculada a mis intereses profesionales, tal como se la formularíamos a una persona. "KAVAFIS" 2) Tradúcirla a los distintos tipos de palabras clave (de campo temático, de problema específico y de referencia autoral) 3) Realizar algunos intentos de búsqueda en el  Google Académico .  Intentar también con la búsqueda en títulos, reiterando la búsqueda en sucesivas oportunidades con diferentes cambios, hasta obtener  un buen resultado. Tomar nota de los diferentes resultados. 4) Desarrollar una entrada en mi blog que relate la experiencia de búsqueda y los  resultados parciales obtenidos en cada paso realizado. 5) Compartirán en este espacio la URL de la entrada creada. Siguiendo el tema de búsqueda de información por Internet y usando el buscador Google como principal demuestro que, por ejemplo, al insertar la palabra Kavafis, en 0,40s me da unos 480.000 resu

Web Superficial y Web Profunda

Módulo 4: Web Superficial y Web Profunda. Web invisible es el término utilizado para describir toda la información disponible en Internet que no se recupera interrogando a los buscadores convencionales. Generalmente es información almacenada y accesible mediante bases de datos. Si bien el 90% de las bases de datos están públicamente disponibles en Internet, los robots de los buscadores solamente pueden acceder a su página de entrada (homepage) y son incapaces de entrar dentro de las tablas e indexar cada registro. La información almacenada es entonces "invisible" a estos robots, ya que los resultados se generan en la contestación a una pregunta directa mediante páginas dinámicas (ASP, PHP, etc.) es decir páginas que no tienen una URL fija y que se construyen en el mismo instante (temporales) desapareciendo una vez cerrada la consulta. Consejos y Herramientas para iniciarse en la DeepWeb o WEB PROFUNDA Ultimamente se esta hablando mucho de la “deep web” o “web profunda” averi

Web Superficial y Web Profunda

Módulo 4: Web Superficial y Web Profunda. Web invisible es el término utilizado para describir toda la información disponible en Internet que no se recupera interrogando a los buscadores convencionales. Generalmente es información almacenada y accesible mediante bases de datos. Si bien el 90% de las bases de datos están públicamente disponibles en Internet, los robots de los buscadores solamente pueden acceder a su página de entrada (homepage) y son incapaces de entrar dentro de las tablas e indexar cada registro. La información almacenada es entonces "invisible" a estos robots, ya que los resultados se generan en la contestación a una pregunta directa mediante páginas dinámicas (ASP, PHP, etc.) es decir páginas que no tienen una URL fija y que se construyen en el mismo instante (temporales) desapareciendo una vez cerrada la consulta. Consejos y Herramientas para iniciarse en la DeepWeb o WEB PROFUNDA Ultimamente se esta hablando mucho de la “deep web” o “web profunda” averi

El oro fundido. Francisco Gálvez

Imagen
EL ORO FUNDIDO   Después de un paréntesis de nueve años, el poeta  Francisco Gálvez (Córdoba, 1945)  nos presenta su nueva obra “El oro fundido”, al cuidado de la prestigiosa editorial valenciana “Pre-Textos”. En esta ocasión el poeta se abisma en el expresionismo, en esa búsqueda de la oralidad que cimenta el texto de principio a fin, y dividido en nueve partes o secciones. La primera de ellas, “Argumento”, recoge el poema que da título al libro y que nos confirma el buen oficio de su autor, la calidez de la palabra y sus variadas formas expresivas, la madurez con la que el transcurso del tiempo ha dotado al poeta: “Has aprendido que el vitriolo / puede blanquear los metales / del óxido del fuego / y las cosas fundidas / heredan mayor importancia”. El argumento no podía ser otro, la observancia de lo cotidiano en la más alta cima, en su exacto valor de atesorada heredad, esa que la vida proclama cada día. Distintos y variados son los registros poéticos de Francisco Gálvez, como distin

La escalera o la poética del cómic. Isidoro Salvador

Imagen
LA ESCALERA O LA POÉTICA DEL CÓMIC                En esta ocasión dirigimos nuestra atención a un nuevo género, el cómic. “Cuadernos Metáfora”, publicación avalada por Isidoro Salvador, propietario de la librería del mismo nombre y narrador, comenzó su andadura a finales del año 2013. “La escalera” es el número 3 de “Cuadernos Metáfora”, y su autor el archiconocido ilustrador, músico e historietista Mauro Entrialgo (Vitoria-Gazteiz, 1965).  “La escalera” no es, aunque contiene todos los ingredientes del cómic, un cómic en sí mismo, sino toda una poética singular que nos acerca,  mediante un discurso narrativo ágil, coherente y luminoso, y unas viñetas de excelente fábrica, a un universo colmado de laberintos, de crudas realidades o de voraces sueños. Los personajes, de todo tipo, que habitan las páginas de este cuaderno no son sino el vivo reflejo de un mundo en el que “la escalera” –sus peldaños- representa la vida misma, tanto si se fracasa al bajarlos o se vence al subirlos, incluso