Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2015

M. Rosa Espinosa. Aimé. En la vida no hay nada provisional.

Imagen
https://youtu.be/ffnRCnfuRgU PRESENTACIÓN  27 Noviembre 19:30h en el GRAN FAMA HOTEL Av. Mediterráneo, nº 311 Almería Sinopsis Aimé es una chica nacida en los años sesenta en Almería. En los ochenta, en plena transición política en España, esta chica trata de ser una mujer independiente, dueña de su vida y de sus decisiones. Para conseguir esta independencia se enfrenta en un principio a su padre y luego al resto del mundo. A ella le da miedo enamorarse y más aún un compromiso que, de alguna forma, pueda coartar su independencia recientemente conseguida. Alasdair, un amigo del hermano mayor de Aimé, queda hechizado, desde el primer momento, por ella, pero no quiere que Aimé se involucre, de ninguna manera, en los problemas que viene acarreando su familia desde hace años. Problemas que les llevaron a la muerte de su padre, a la prisión de su hermano mayor, Payton, a la pérdida de todo su patrimonio y al auto destierro a Madrid de su madre, su hermana y de él. La lucha que mantiene con é

Andrés Rubia. La banda sonora original de un político Tal.

Imagen
(Metáfora fotográfica de Andrés Rubia ) LA BANDA SONORA ORIGINAL DE UN  POLÍTICO TAL (Por Andrés Rubia) Pongamos que se llama Fernando… Fernando Gurtrín Pascual es licenciado en derecho con postgrado en administración pública y un master en relaciones internacionales. Está esperando tumbado a que seque el suelo recién fregado, con los pies apoyados en el brazo del sofá. Hace poco menos de dos minutos, la señora de la limpieza ha pasado por allí para hacerle la vida más aséptica. Las notas musicales de una canción del Sabina se filtran desde la casa de su vecina cincuentona, quien también debe estar en tareas domésticas: El blues de lo que pasa en mi escalera : El más capullo de mi clase (¡que elemento!) Llegó hasta el parlamento Y a sus cuarenta y tantos años, un escaño decora con su terno azul de diputado del gobierno. Da fe de que ha triunfado su tripa, que ha engordado desde el día que un ujier le llamó su señoría y cambió a su mujer por una arpía de pechos operados. Y sin dejar

Si sólo fuera. Maria Ángeles Lonardi

Poema inspirado en la Marcha de la vergüenza que salió en los diarios el 21/10/15. Una columna de refugiados sirios que atraviesan Eslovenia buscando un lugar menos hostil. Evitando el frio invierno inminente y huyendo del horror de la guerra.                       SI SÓLO FUERA… Si solo fuera dejar la vida abandonada a orillas del mar Egeo o al borde de la última frontera… Si solo de tratara de reducir de pronto tu vida a una pequeña mochila y abrazarte en silencio a tu hijo estrujarlo contra tu pecho para que no tenga miedo para evitarle un trauma feroz para que no olvide tu latido tu cariño, tu amor, tu raíz que es la suya que es la de tantos Desplazados Refugiados Excluidos Árboles arrancados de su bosque que ya no será jamás el mismo. Si solo bastara con el sacrificio de tanta niñez inocente. Si solo fuera cuestión de religión, de ideología de guerras absurdas de muertes evitables de hipocresía siniestra o de astucia mal entendida… Si parece que es la estupidez humana la que nos c

La mesa Italiana. Víctor Jiménez

Imagen
LA MESA ITALIANA   El poeta necesita del desdoblamiento, de la mutación para enriquecerse con los otros yos, vivir cada uno de ellos con la misma intensidad, esa que nos abrasa en la pérdida de lo cercano. Dice el gran poeta Rafael Guillén que el buen escritor es aquel que anda por el borde del abismo, y añado, el que se abisma en el vacío de la nada, de la oscuridad o el fulgor de lo inexistente o desconocido para crear una realidad distinta y quizá única, pero no menos verdadera que la realidad misma. La prestigiosa editorial Renacimiento nos propone una nueva aventura poética de Víctor Jiménez (Sevilla, 1957): «La mesa italiana», que es, «en teatro y por extensión en cine y televisión, una lectura conjunta con todo el reparto de un guión», como así aclara al inicio del libro su autor. Y, ciertamente, el poeta es uno y todos los actores del reparto a la vez, y así lo manifiesta desde el primer poema, un certero y magnífico soneto, del que reproducimos el último terceto: «Sólo el re

Lou Reed - Dirty Boulevard - YouTube

Pedro lives out of the Wilshire Hotel he looks out a window without glass The walls are made of cardboard, newspapers on his feet his father beats him 'cause he's too tired to beg He's got 9 brothers and sisters they're brought up on their knees it's hard to run when a coat hanger beats you on the thighs Pedro dreams of being older and killing the old man but that's a slim chance he's going to the boulevard He's going to end up, on the dirty boulevard he's going out, to the dirty boulevard He's going down, to the dirty boulevard This room cost 2,000 dollars a month you can believe it man it's true somewhere a landlord's laughing till he wets his pants No one here dreams of being a doctor or a lawyer or anything they dream of dealing on the dirty boulevard Give me your hungry, your tired your poor I'll piss on 'em that's what the Statue of Bigotry says Your poor huddled masses, let's club 'em to death and get it over wi

Paseo del mar. © Abraham Ferreira Khalil

Imagen
PASEO DEL MAR ( A Paco Lara García) Un ocaso habitado enciende el oleaje. Es otoño y camino bajo la daga infame del sol, negro corsario que corre a refugiarse detrás de los telones que el horizonte abre. Un forastero asoma entre los paseantes y arroja su mirada a las inmensidades del mar. Era ese extraño mi corazón, que bate sus alas en la costa, pero volar no sabe. Y allí, como un arquero de la niebla, arrogante, paseo. Ya es otoño. Siempre la misma tarde. © Abraham Ferreira Khalil