Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2016

Por la perpetua soledad del tiempo...

Imagen
Por la perpetua soledad del tiempo discurren nuestras muecas erosionando el aire, alzando túmulos a rastros fugitivos de promesas. En los secretos palcos del ocaso se estrena un compendio de instantes que mantienen invicta nuestra esencia, nuestra luz amatoria, nuestros símbolos, nuestra carne, reducto de la niebla. Y mi vista, velada por un capricho que arde en las estrellas, que flota en los arroyos como islote que evita su condena. Podrá cruzar la tarde este minuto y tu inquietud con ella le servirá de indicio frente a un sol que tal vez se desvanezca. Nuestras manos, fundidas en las fraguas secretas del crepúsculo huirán hacia el estanque donde otra mano excelsa nos ungirá en el pacto del alfarero. Aquel que nos modela con enjambres de verbos que en nuestra sangre, dulces, avispean. Por la perpetua soledad del tiempo navegan tus ofrendas hacia el amor, celoso pasadizo que a lo incógnito lleva.     © Abraham Ferreira Khalil

La chanca. El Juglar del rio Almanzora

                                                                              Urbes sunt humanorum cladium concepta miseranda (Valerio Máximo)                 L as ciud ad es son un miserable recinto donde se contienen todas las humanas derrotas    LA CHANCA   El Sol de Potocarrero la abrasa sin piedad y el Mare Nostrum la tiñe por distinguirla en el paisaje.   Farallón en ocres coronado de azul trasparente en donde fluye el gris -gris marengo- frente al turbio amarillo del vino en los vasos.   Salmodia de cal, azulete y almagra desde la brenca al pretil, todo incluido, geometría de lindes precisas sucedáneo de "Escrituras" que prevalecen tras la criba del tiempo en su reducto mágico y ruinoso.   ¿Dónde los estucos?.   ¿Dónde los frisos, capiteles y dovelas?.   Calcomanía de rascacielos en desguace que huele a hortaliza olvidada en la alacena y sabe a pimentón con raya.   El Indalo - antítesis del dadaismo - la escaló, Kodac en ristre, empapando luz y f

Himno al crítico. Vladimir Maïacovski

Imagen
  En la editorial Visor de poesía. Vida y obra de Vladimir Mayakovski  (wikipedia)  Mayakovski nació en el pueblo de Baghdati (de 1940 a 1990 llamada "Mayakovski" en su honor), en Georgia,  Fecha de nacimiento : 19 de julio de 1893, Baghdati, Georgia. Fecha de la muerte : 14 de abril de 1930, Moscú, Rusia Era hijo de un inspector forestal. Tras la muerte de su padre, en 1906, se trasladó a Moscú, donde estudió pintura. Se entusiasmó con el Futurismo , y sus primeros poemas, por ejemplo, La nube en pantalones y La flauta vertebral son poemas futuristas. Su actividad política se inició durante el zarismo ; se afilió al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia , lo que le acarrearía una serie de persecuciones y la cárcel. Allí emprendería su tarea poética. Al consumarse la victoria de la Revolución rusa , apoyó la política cultural de la administración bolchevique . Empleó una gran diversidad de procedimientos para cautivar a las multitudes, abarcando desde la aplicación de