Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

ACTIVIDADES LIBRERÍA PICASO SEMANA 04/11/2016-05-11-2016

Imagen
Librerías Picasso (Almería) os presenta las actividades que se llevarán a cabo a lo largo de la semana que viene: *Viernes 04 / 11 / 2016 -  Presentación del libro " El laberinto de Peter Pan" - 19:30h. Lib rería Picasso les invita a la presentación del libro  "El laberinto de Peter Pan" de Antonio Navarro Barriga.  El autor estará acompañado por Francisco Martínez (escritor y profesor). Tendrá lugar el viernes 4 de noviembre de 2016, en Picasso C/ Reyes Católicos 18. Almería a las 19.30 horas. *Sábado 05 / 11 / 2016 :   -Firma y encuentro con la autora María Martínez - A  partir de las 11:00 h.        Librería Picasso les invita al encuento y firma con María Martínez, autora de la serie  "Cruzando los límites" y "Una Canción para  Novalie". Tendrá lugar el s ábado 5 de noviembre de 2016 en P icasso C/ Reyes católicos, 18, Almería a  partir de las 11.00h.   - Cuentacuentos en Inglés "Animal Kingdom Explorers" - 12:00 h. Librería Picasso

SEPTIEMBRE EN LOS ARMARIOS. RAMÓN MARTÍNEZ LÓPEZ

Imagen
SEPTIEMBRE EN LOS ARMARIOS Volver a la tierra, a los lugares con los que se soñó alguna vez, ese pueblo bañado por el mar o quizá por un riachuelo cristalino, un bosque, una alameda, o, simplemente aislado en su soledad contenida es siempre una manera de sentir la vida en todos sus órdenes. Sucedió que un día ya lejano anduve por Fuente Vaqueros y los versos de Federico García Lorca me asaltaron fieros, luminosos, abrasadores. Allí todo fue distinto, todo calma y silencio, clamor de ausencias. Corría el mes de septiembre de un año cualquiera, en Fuente Vaqueros, en alma pura del poeta las horas se hicieron infinitas, deslumbradoras. Ahora, muchos años después, la poesía de otro poeta, vuelve a cruzarse en mi camino, y es septiembre el elegido, el mes de la nostalgia, de la melancolía y el recuerdo que brama en los adentros del poeta. “Septiembre en los armarios” es el poemario objeto de atención en esta ocasión, obra de Ramón Martínez López (Fuente Vaqueros, Granada, 1975), con la que

TÚ ME MUEVES. AGUSTÍN PÉREZ LEAL

Imagen
TÚ ME MUEVES Golpean la memoria aquellas palabras pronunciadas por Vicente Aleixandre en su discurso de ingreso en la Real Academia, y que vienen a dar luz y sentido a la importancia de la relación hombre-poeta, y viceversa: «El poeta es el hombre. Y todo intento de separar al poeta del hombre ha resultado siempre fallido, caído con verticalidad. Por eso sentimos tantas veces, y tenemos que sentir, como que tentamos, y estamos tentando, a través de la poesía del poeta algo de la carne mortal del hombre». Acertadas palabras de nuestro poeta y Nobel Vicente Aleixandre, hoy más si cabe, por cuanto una desproporcionada ambición sacude a la poesía actual, y con ello a sus poetas más mediáticos. Andar por la superficie, rozar lo tangencial parece ser la consigna, el modelo, la moda en suma,  sin apenas detenerse a pensar, meditar, mantener una actitud crítica, capaz de desenmascarar tanta impostura. Aunque a veces, sólo a veces, sucede que una voz distinta, serena y lo suficientemente cohere

MANUEL PEÑALVER.

Imagen

COMO CONCEPTO DE ALGO. GUILLERMO DE JORGE

Imagen
Hoy, 01/10/2016  en DIARIO DE ALMERÍA. OPINIÓN MUCHOS proclaman que las tierras tienen dueño. Que el mundo se articula a través de los muros y de los parapetos. Que son las alambradas quienes deciden de donde proviene cada uno de los seres vivos de este planeta. Dicen. Dicen, algunos, que los hombres también tienen derechos sobre los otros hombres. Que tenemos la voluntad de poder ejercer nuestro poder sobre todos aquellos seres humanos que deseamos o que, por el contrario, se dejan someter. Dicen. Pero lo cierto es que no es así. El ser humano, como individuo, no pertenece a nadie. Tiene la capacidad de ser libre. De no depender de nada ni de nadie. La democracia es un sistema que se articula sobre la sociedad para crear una sociedad más justa, más sana, más participativa. Estudian a sus miembros. Analizan su conducta e intentan controlar cada uno de sus movimientos. Eso es irremediable. Aunque creamos que podemos escapar de sus garras. Entendemos el sistema cuando estamos fuera de él