Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

LAURA FJÄDER y su libro de poemas WILL SCARLET NO ERA DIOS

Imagen
LAURA FJÄDER presenta su libro de poemas “Will Scarlet no era dios” (publicado por Suburbia Ediciones) en el AULA DE CULTURA “JUAN GOYTISOLO” –muelle de levante- en Almería, el día 23 de Noviembre, a las 19 horas. LAURA FJÄDER PRESENTA “WILL SCARLET NO ERA DIOS” • Una fiesta de la poesía, la música y los sabores, con un colectivo de voces y de ritmos flamencos de La Chanca –en el Aula Juan Goytisolo. Junto a la autora, intervienen, en la presentación de la obra,  Pilar Quirosa-cheyrouze , y  Juan Jose Ceba . La poeta asturiana será acogida por la música de Nacho Ruíz (solo de saxo), Chochi Duré (creaciones originales), Potito y familia –con el Weryu, el diálogo del flamenco coral. El joven escritor chanqueño José María Ramírez Carrillo abrirá el acto con un manifiesto ante un mundo cada vez más convulso, que pide la respuesta de las mujeres y el despertar de los durmientes. Y Donde urge la poesía, la creación y el pensamiento libre y transformador. La autora leerá poemas de su libro, y

TIPOS DUROS.

Imagen
Maribel Cerezuela  ha añadido  2 fotos nuevas  — con  Andrés Ortiz Tafur 3 min  ·  Este mes me ha pasado tres pueblos invirtiendo en libros, ( Pilar Quirosa-cheyrouze  y su Memorial Shadow, Pere Gimferrer, No en mis días, Juan Pardo Vidal, La tumba del nadador, -gracias por el regalo-, Andrés Neuman con Las cartas de los Tristes, etc., etc., ....) pero merece la pena cuando empiezas a leer un autor/a y te atrapa hasta acabarlo con esa sensación que deja una tarde maravillosa, o un buen trozo de chocolate, por no decir otras cosas... que nos cierran la págin a.  ANDRÉS ORTIZ TAFUR Hoy quería hablarles de TIPOS DUROS de  Andrés Ortiz Tafur . No puedo influirles, hay muchas publicaciones cada día, pero si tienen la oportunidad les invito a que se acerquen a sus personajes. Son historias.de emociones fuertes, como el título que le señala. Buena tarde. ANDRÉS ORTÍZ TAFUR Andrés Ortiz Tafur ISBN : 978-84-16682-30-0 Colección : Nouvelle Género : Cuentos Encuadernación : Rústica con solapas Me

ESTA MOMENTÁNEA ETERNIDAD. RAQUEL LANSEROS

Imagen
ESTA MOMENTÁNEA ETERNIDAD Es cierto que la poesía casi siempre está en entredicho, si no es por una cosa es por otra…guerrillas de corrientes poéticas que intentan imponerse unas a otras, poetas que ametrallan verbalmente a la competencia u otras muchas veleidades carentes de sentido y que a fin de cuentas no merece la pena tenerlas en cuenta, porque lo único que debe de importar –así lo pienso y así lo digo-, tanto al lector como al creador es “el alma”, esa zona desconocida y misteriosa donde el poeta siente la plenitud del vacío y el silencio en absoluta soledad. Cuando esto pasa es que nos encontramos ante la poesía en su esencia. Todos los caminos son válidos para llegar a la meta, la poesía es una, y los poetas son muchos, cada uno tendrá, desde la honestidad, que elegir el suyo. Las experiencias son tan disímiles como lo es la voz de cada poeta, que habrá de buscar su propio destino. La vida es un instante y cada instante la eternidad misma, esa que trasciende la realidad para

RAFA AMAT (AleS) IN THE FLESH. En la carne

Imagen

EL LAMENTO DE UN QUERER. JOSÉ LUIS GRANADOS LÓPEZ

EL LAMENTO DE UN QUERER En un pesar sin vivir A mi novia yo tengo que enamorar Un sentimiento sin sentir Yo quisiera sus labios besar En el camino a la gloria Mi cabeza pensaba en ti Un sentido de agobio y alegría Me recordaba el día en que te conocí Mi viaje ha sido largo Mi alma estaba aturdida Mi sentimiento había descansado Y tu alma se sentía perdida Al final de mi camino Tú me deberías de querer Mi alma; tú debías de tener Cuando se termine ese camino ENTRE DOS AMORES Dos pensamientos tengo en la cabeza Uno parece ser o estar joven Me sentimiento padece tristeza Otro parece ser o estar mayor No poder verlas es mi profundo dolor Yo quisiera verlas algún día Y mi corazón tenía mucho amor Mi alma algo sentía Arropado por un manto de terciopelo Mi mirada apuntaba hacia el cielo A mis dos amores estaba adorando Arrodillado estaba, a DIOS rezando Vuestros bellos cuerpos estaría yo contemplando Vuestros labios carnosos estoy yo mirando Mi alma percibía vuestro amor Mi corazón se sentía

UN BOSQUE ARDIENDO BAJO UN MAR DESNUDO.

Imagen
UN BOSQUE ARDIENDO BAJO UN MAR DESNUDO Si se hiciera un estudio riguroso de la poesía en lengua española de las últimas décadas hasta hoy, casi seguro que nos daríamos de frente con una realidad difícil de admitir: no es oro todo lo que reluce. Ocurre que suenan más los nombres que las obras. La poesía ha quedado fragmentada, dividida entre los que están y los que son pero no están. Este es el quid de la cuestión. Lo mismo que en la sociedad ha calado el discurso de la mediocridad y el pensamiento único, en la poesía ha ocurrido tres cuartos de lo mismo. Si leemos con detenimiento las obras poéticas más recientes comprenderemos mejor esta circunstancia. La bonanza de la poesía y de la joven en particular no es tanta como se nos quiere hacer creer. No toda innovación o todo lo nuevo es bueno. El hecho experimental es importante, pero no lo es menos el de la diferencia, esa búsqueda del poeta por encontrar su propia voz, que es de lo que adolece la poesía a la que me he referido con ant

DIARIO DE ALMERÍA. MANUEL PEÑALVER

Imagen
TRIBUNA MANUEL PEÑALVER Catedrático de Lengua Española de la Univesidad de Almería Parque de Nicolás Salmerón Las fuentes de los Peces, del Remador y de los Delfines son un manantial que, infinito, se convierte en perlas blancas que se elevan más allá de los símbolos Almería es esa ciudad soñada en la que vivir caligrafía una antología de la existencia de modo que la sintaxis de su luz conforma una oda al día y a la madrugada en las rimas del alba cuando los versos son baladas que leemos con dilección cervantina. Por ello mismo, recordamos aquellos instantes que Borges hizo nuestros en la orilla de vivencias, que rescatan el tiempo en su odisea joyceana. Son las siete de la mañana de estas veinticuatro horas del sábado, con ese olor inconfundible que tiene noviembre a metáforas y sinestesias entre la aurora y el ocaso. En mis manos, un hermoso libro que fue editado por el Instituto de Estudios Almerienses en 2012 . El título, sugerente y espléndido, letra por letra: «Poesía del paisaje

EL OLIVO EN LA POESÍA POPULAR Y CULTA.

Imagen
Cuadernos de Caridemo  ha compartido la  foto  de  Jose Antonio Santano . Publicado por  Maribel Cerezuela  ·  2 h  ·  EL OLIVO EN LA POESÍA  POPULAR Y CULTA El Instituto de Estudios Almerienses organiza la presentación y charla de  Jose Antonio Santano  hablándonos de "EL OLIVO EN LA POESÍA POPULAR Y CULTA" en Canjáyar(Almería) el día 27 de noviembre a las 12'00 horas. El acto tendrá lugar en el Salón de Reuniones y Exposiciones, C/ Emilio Esteban Hanza. Luego degustaremos vino de la Bodega de Canjáyar, queso en aceite y aceitunas de la Almazara por invitación del Ayuntamiento de Canjáyar. Reproduzco el marca páginas-invitación editado para la ocasión por el Instituto de Estudios Almerienses.

EL OLIVO EN LA POESÍA POPULAR Y CULTA.

EL OLIVO EN LA POESÍA  POPULAR Y CULTA El Instituto de Estudios Almerienses organiza la presentación y charla de  Jose Antonio Santano  hablándonos de "EL OLIVO EN LA POESÍA POPULAR Y CULTA" en Canjáyar(Almería) el día 27 de noviembre a las 12'00 horas. El acto tendrá lugar en el Salón de Reuniones y Exposiciones, C/ Emilio Esteban Hanza. Luego degustaremos vino de la Bodega de Canjáyar, queso en aceite y aceitunas de la Almazara por invitación del Ayuntamiento de Canjáyar.

JUAN PARDO VIDAL en la LIBRERÍA PICASSO.

Estimado/a amigo/a; La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, y la Federación Andaluza de Librerías (FAL) han organizado con motivo de la celebración del Día de la Librerías un encuentro con el escritor   Juan Pardo Vidal, al que tenemos el gusto de invitarle  el próximo viernes 11 en la Librería Picasso a las 19:00 (c/ Reyes Católicos,10). Juan Pardo Vidal hará un elogio a las librerías, y nos hablará de su experiencia como lector y escritor.

SILENCIO Y CREATIVIDAD. SAN JUAN DE LA CRUZ.

Imagen
JUAN DE LA CRUZ Silencio y creatividad Conviene a veces despejarse un poco de las lecturas de poesía actual –tan plana e insustancial en muchos casos- y adentrarse en el estudio pormenorizado de autores clásicos, que nos deparan verdadero gozo al comprobar su vigencia aún y su excelencia literaria. Ahondar en la figura del más grande poeta místico español Juan de la Cruz es lo que nos propone la escritora e hispanista Rosa Rossi (Casona, Italia, 1928 – Roma, 2013) en este extraordinario ensayo que titula “Juan de la Cruz. Silencio y creatividad”, que escribiera allá por la década de los años 90. Rossi es una gran conocedora de la poesía mística española y a ella ha dedicado otros estudios como el realizado sobre Teresa de Jesús, recogido en el libro titulado “Teresa de Ávila. Biografía de una escritora”. En esta ocasión Rossi nos introduce en la vida y obra de Juan de Yepes, destacando en todo momento al hombre que acompaña siempre al poeta, que vive y siente como ser humano, pero que

LA NACENCIA. ADRIANO DE SAN MARTÍN.

Imagen
Nacencia Adriano de San Martín A Ivar Zapp Buceador de conocimientos en las esferas de la vida 2012 La nacencia 1 . Luz que despunta en los cerros con voz de océano en el caracol. Vela encendiéndose cual primera fogata en este continente, desplegándose por todo el pluriverso: los habitantes del cosmos al unísono inician el galope celeste con el primer verso. Destello que nos vence siempre. Ojo de  agua . Marejada de diciembre al amanecer de la tonada. Zopilotl en el firmamento de las palabras. Serpiente por la piedra. Jaguar en  el agua . Esfera en las estrellas. Los astros inician su revuelta con un número que no alcanza para enumerar el fundamento de infinitos nexos. Es la alquimia del monte. La hoguera, por siempre la hoguera. Es el fin del principio, el principio del fin. El  equilibrio  del centro. Porque todas las certidumbres están en el árbol: La Gran Ceiba. En sus lianas, en la mano de tigre, sus frutos de obsidiana. Todo  proyecto  en sus raíces. Todo manifiesto en sus hojas