Entradas

Mostrando entradas de enero, 2017

ABIGAEL BOHÓRQUEZ. LLANTO POR LA MUERTE DE UN PERRO

Imagen
Abigael bohórquez Abigael Bohórquez Abigael Bohórquez fue un poeta y dramaturgo mexicano. En su obra poética sobresalen los motivos homoeróticos, la autocompasión del yo lírico, y las reflexiones metapoéticas. Wikipedia Fecha de nacimiento: 1936, Heroica Caborca, México Fecha de la muerte: 28 de noviembre de 1995, Hermosillo, México Educación: Instituto Nacional de Bellas Artes Libros: Poesida, Más Otras personas también buscan:Françoise Roy, Claudia Barreda Gaxiola,Dionicio Morales Llanto por la Muerte de un Perro Hoy me llegó la carta de mi madre y me dice, entre otras cosas: —besos y palabras— que alguien mató a mi perro. “Ladrándole a la muerte, como antes a la luna y al silencio, el perro abandonó la casa de su cuerpo, —me cuenta—, y se fue tras de su alma con su paso extraviado y generoso el miércoles pasado. No supimos la causa de su sangre, llegó chorreando angustia, tambaleándose, arrastrándose casi con su aullido, como si desde su paisaje desgarrado hubiera querido despedirse

AHORA, CALLAD UN POCO. P. PAN

Autor: P. Pan ... red.retevision.es Fecha: 31/07/2000 17:07 Ahora, callad un poco permitidme un último monólogo pues me encuentro lejano desde hace mucho tiempo. No parece importaros convivir con el homo sapiens non sapiente que atraviesa las calles siempre a solas con tal de que, al final, repose en vuestras casas. Me apagaréis de golpe cualquier brillo que destelle en mis ojos apagados. Y encenderé la luz, siempre a las doce, para que mi serpiente no se os anide cerca. Ahora callad un poco reteneros la furia y la pedrada hasta que esté tan lejos que mi figura sea sólo un punto de luz publicado en elmundolibro.com

Nada

Imagen
  Autor: VICTOR OLAYA FERRERO Villaviciosa de Odón (Madrid), España Publicado el miércoles 26 de julio de 2000 en el grupo FANTASIA@eListas.net el libro DIETARIO  DE COARTADAS  NADA Todo este tiempo he vagado de jungla en jungla, de muerte en muerte. He ido de un lador a otro eyaculando en el lodo dulce y cariñoso de las ciénagas  mi justa porción de existencia, para luego exudar gotas de alma carcomida. He escupido pesadillas tras masticar sueños blandos y pegajosos, he vomitado el profundo amor intestinal eternamente ignorado. Embriagado de un repugnante amor infantil, en ocasiones he deshojado margaritas de plástico mientras el Mundo se suicidaba por enésima vez: me quiere,   no me quiere, me quiere, no me quiere, no me quiere, no me quiere, no me quiere. . . Y esta mañana, como colofón místico y tenebroso, he aparecido en los diarios de páginas inflamables pidiendo socorro: "Pretendido poeta de diecisiete años, etc.,etc. . . " (lo que viene después no lo pongo por vergüen

ANTONIO SÁNCHEZ TRIGUEROS. LA POÉTICA DEL SILENCIO.

LA POÉTICA DEL SILENCIO AntonioSÁNCHEZ TRIGUEROS (Universidad de Granada) "Esta revaluación del silencio -en la epistemología de Wittgenstein, en la estética de Weber y de Cage, en la poética de Beckett- es uno de los actos más originales y característicos del espíritu moderno". George Steiner, Lenguaje y silencio. Una leyenda malagueña del último cuarto del siglo XIX cuenta que en el Teatro Principal, en una de sus largas veladas teatrales, habituales entonces, en la que se programaba concierto musical, obras cortas de autores de la tierra, dramón de Echegaray y un monólogo de la primera actriz, en cuyo beneficio se organizaba la sesión, un conocido autor, actor y empresario local anunciaba como aportación al evento su última obrita titulada LM agonfa del cabo. Llegado el momento de representación de la pieza, se alzó el telón y el Shakespeare malagueño, que aparecía sentado tras una mesa de camilla, sólo ocupada por una palmatoria que sostenía una punta de vela de sebo, de

Autores y la imposibilidad de coger la luna.

Imagen
De camino al trabajo he contemplado un diámetro de luna como hacía más de treinta años. Ella dirá que ni le va ni le viene, máxime cuando aburrida, nadie le dice nada durante días, salvo hoy.  He selecionado una serie de escritos, relatos, poemas , que he ido encontrando en la red y los he recopilado.  Pertenecen a distintos autores, unos más conocidos que otros, pero que han aportado un bello escrito sobre la luna.     Secretario Acifa     MUJER INCANSABLE Toda mujer tiene que descansar, Todo el día no para de trabajar, El agobio de las faenas diarias, Tiene en su cabeza molestias. Cada día se levanta aturdida, Hace su cama y la de los niños, Luego prepara la comida, Y luego friega los suelos. Más tarde descansa en el sofá, Y con el rayo del solecito, Se queda toda relajá, Tumbada se queda augustito. Al terminar la jornada, Hace una cena con hermosura, Y quedándose relajada, Se va a dormir a la luz de la luna. Luna de cristal Una luna blanca brillante