Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

N2O. Ángel Molina Paredes

Imagen
ÁNGEL MOLINA PAREDES Así se establecen los vínculos entre el orden y el caos sembrando el veneno que crece junto a la llaga cercana Herida abierta sin fin sin retorno que la contemple en la distancia  Escondo los bultos de la apoplejía  que se extiende  no vaya a ser que estalle y me olvide  que soy  que me defino  que me encuentro  perdido  sin ti  sin nadie  que me socorra  Vacío de noche  de ausencia  de deseo  rompo los recuerdos  cual naves acorraladas en dique seco y me pierdo  entre suspiros de mares venideros  Oh calma  Oh dicha  Oh voces  que fueron aliento  especie  recuerdo voraz  Hago el puzle de tu memoria infinita  de la que ni supe ni conozco paradero alguno  recojo el fruto caído  ese que perece  que se ausenta  la mano grácil que lo reclama  Hago recuento de los espacios  en blanco  que han sido  surco  huella efímera  ansia de lluvia que germine raíces Ángel Molina Paredes 27/4/2018 Remanece Teatro.

174517 EL CORAZÓN DEL PÁJARO.

Imagen
Cada tiempo es único. A veces pasamos por la vida sin más recuerdo que un vacío terrible arañando nuestra piel y nuestra alma. De ese tiempo, el olvido es la peor de las muertes, como dijo el filósofo. “Cuando un pueblo olvida su historia -se dice-, está condenado a repetirla”. Y si esto no es así exactamente en todos los casos, digamos que hay un alto porcentaje de probabilidades de que lo sea. Con asombro y estupefacción miramos en determinadas ocasiones a nuestro alrededor, al mundo que habitamos para hallar hechos, lugares, situaciones que el hombre, por desmedida ambición, ha convertido en verdadero infierno, en holocausto innecesario. El libro que proponemos en esta sección tiene algo que ver con lo dicho en líneas anteriores. La poesía, una vez más, sirve como elemento dinamizador de la conciencia colectiva. El poeta y el hombre responden al unísono al horror y la ignominia, a los crímenes contra la humanidad que se sucedieron durante el holocausto nazi.  El libro en cuestión, “

ALMAS DE UNA MISMA MESA. POR MARIBEL CEREZUELA

Imagen
Desayuno con café con leche Un día de abril  busqué  algo que no he encontrado.  Visité todas y cada una de las tiendas que hay por la ciudad. Cansados y hambrientos,  sobre las dos de la tarde,  nos pedimos un menú  - riquísimo por cierto, - en El Mesón de Al Campo-.   En el tiempo de nuestro almuerzo,  en una mesa concreta,  se sentaron a comer distintas personas,   de una en una.  Me llamó la atención.  Era un día de diario.  Lo tendré guardado en mi memoria,  y así fue como pasó.  .---------------------------..........................................................----------------------------------------- Se ha sentado con mucho estilo. Hay que tener estilo para sentarse. No arrastra la silla. Ni la golpea contra el suelo, ni la separa demasiado de la mesa. Su mesa de casa día. Ha pedido una sopa caliente. Sopa de cilantro. Come despacio. Mira a su alrededor sin pararse en nadie especial. Se concentra en su móvil el tiempo justo. Vuelve a mirar. Con gesto mecánico retira su

TÍTULO POR LLEGAR.

AUTOR: ÁNGEL MOLINA PAREDES Quién sabe si el desaliento está cerca sombra que acecha agazapado en la penumbra  del tiempo Una vez más te hiciste piedra pájaro que despierta  vivo en tus manos a quien nadie espera Tengo  la sed del olvidado y sin embargo estás ahí nunca antes presente Remanece Teatro.

VII ENCUENTRO

Imagen
ENCUENTRO DE LAS ARTES Y DE LAS LETRAS DEL MEDITERRÁNEO - ALMERÍA El ENCUENTRO DE LAS ARTES Y DE LAS LETRAS DEL MEDITERRÁNEO – ALMERÍA 2018, por séptimo año consecutivo, sigue trabajando para crear cada año un punto de encuentro literario, cultural y artístico, donde Almería se constituye como una plataforma de convivencia e intercambio cultural. Un lugar común de reunión y diálogo de los diferentes movimientos literarios y artísticos actuales, en el que cada año se da cita para mostrar las últimas tendencias artísticas. Para este año 2.018, el VII ENCUENTRO DE LAS ARTES Y DE LAS LETRAS DEL MEDITERRÁNEO estará dirigido a los escritores de la provincia de León, interviniendo Antonio Manilla (León), Premio Nacional de Poesía Ciudad de Salamanca, que participará junto con las autoras almerienses Ana Tapia, poeta y escritora, Premio Leonor de Poesía, y Begoña Callejón, poeta y narradora; Licenciada en Psicología que recibió la Beca Millenium en 2010 para la creación artística de la Residen

SATURNINO VALLADARES

Imagen
Retrato de grupo con figura ausente: Edición y análisis de la correspondencia entre José Ángel Valente y los poetas españoles de su edad. José Ángel Valente fue incluido en el denominado Grupo poético de los años 50. Los poetas de este Grupo mantuvieron un diálogo epistolar que da cuenta de su complicidad personal y literaria. Esta correspondencia se desarrolló desde la década de los cincuenta hasta la muerte del gallego, en el año 2000, en espacios bien diferenciados Madrid, Oxford, Ginebra, Almería, etc, en consonancia con el periplo vital del autor, y presenta un gran interés para el estudio de la poesía española de la segunda mitad del siglo XX. La correspondencia entre José Ángel Valente y los otros poetas nos acerca, más allá de del conocimiento erudito o documental, a la dimensión humana de escritores integrales que, en sus inicios, compartían una visión similar de lo poético, tal y como Valente, tan hostil a las antologías y a los postulados generacionales, comenta en Entrevist

TALLERES EN LA RED. MARIBEL CEREZUELA

Imagen
TALLERES EN LA RED.  FOTOGRAFÍA de MARIBEL CEREZUELA  A partir del articulo "La enseñanza de la escritura", quiero haceros referencia a los - Talleres en la web- que nos proponen y aconsejan como más importantes o más conocidos por su labor de divulgación de las artes y las letras. http://www.escrituracreativa.com/ http://www.escueladeescritores.com/ http://www.caresantos.com/ http://www.hotelkafka.com/ http://www.escuelaliteraria.com/ http://www.auladeescritores.com/ http://www.escritores.wordpress.com/ http://www.escritores.org/

OSKAR.

Un fallo lo tiene cualquiera Este año la Navidad se estaba retrasando más de lo normal. Para empezar, en mi colegio, todavía no habíamos comenzado a preparar la representación anual, y los componentes del coro aun no habían ensayado ni un solo villancico. Estos acontecimientos, sin duda notorios, no hubieran llamado mi atención, de no ser porque en televisión, los anuncios de juguetes permanecían estancados, agazapados, y dejaban su espacio a los habituales reclamos sobre teléfonos móviles, coches y productos que no se sabía que eran y para que servían. Ese hecho, unido a mi natural curiosidad, me hizo adentrarme un poco más en el problema. ¿Qué estaba pasando con la Navidad? Distinguimos las fechas navideñas del resto del año por una serie de cambios en nuestro entorno: el mobiliario urbano se engalana en bombillas y guirnaldas, los centros comerciales inundan sus pasillos de productos perecederos, alcohólicos y lúdicos incrementados un diez por ciento sobre su precio habitual. Inclus

Mujer incansable

MUJER INCANSABLE Toda mujer tiene que descansar Todo el día no para de trabajar El agobio de las faenas diarias Tiene en su cabeza molestias Cada día se levanta aturdida Hace su cama y la de los niños Luego prepara la comida Y luego friega los suelos Más tarde descansa en el sofá Y con el rayo del solecito Se queda toda relajá Tumbada se queda agustito Al terminar la jornada Hace una cena con hermosura Y quedándose relajada Se va a dormir a la luz de la luna José Luis Granados López,  (Secretario Acifa),  nos comparte estas canciones de su libro   EL CAMINO