Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

CRÓNICA DE UNA NOVELA

Imagen
“El Renacer de la Rebelión Ilustrada (Don Pablo de Olavide y el Ingeniero Izquierdo)”  de Enrique Myro Antonio Ortiz, La Voz de Todas Partes EL RENACER DE LA REBELIÓN ILUSTRADA. DON PABLO DE OLAVIDE Y EL INGENIERO IZQUIERDO. Tras la entrevista que le hicimos a Enrique Myro, Sevilla 1946, en su Casa Sinapia en La Aldea de Los Ríos, situada entre La Carolina y Guarromán, ver en DIARIOVOZ. REVISTA DE LITERATURA y después de, siguiendo las directrices que nos dio el autor, haber vuelto a leer su novela “El Renacer de la Rebelión Ilustrada (Don Pablo de Olavide y el Ingeniero Izquierdo)”, creemos que es hora de hacer la reseña literaria de dicha obra. De entrada, confieso que me ha parecido una novela bien elaborada, rica en diversas historias y, a pesar de su complejidad, equilibrada y fácil de leer; es decir, una buena novela, lo cual no es óbice para cuestionar algunos detalles de la obra. El primero, a mi entender, es que estamos ante “una novela para el autor” no ante “una novela de

Menos mal que encontré qué hacer.

Aurora Peregrina Varela Rodriguez Nace en Caracas, Venezuela. Doctora en Ciencias de la Informacion. USC. 1998. Licenciada en Madrid en Imagen y Sonido. 1990. Colaboradora de revistas en Internet, como Horizonte de Letras o Arena y Cal. Colaboradora de Alerta Digital. Autora de los libros de poemas "Amaneciendo" y "Tsunami de rosas". Menos mal que encontré qué hacer.  Llueve y los recuerdos permanecen. Llueve y sabe que hizo bien al escapar del mal.  Pero dejó sentimientos atrás, entre todos ellos. Imborrables todos.  _¿Por qué escribes y lees tanto?,  _Pregunta el más curioso observador.  _Para olvidar el pasado.  Menos mal que he encontrado qué hacer!!!! 

No estás leyendo un relato más.

Imagen
Aurora Peregrina Varela Rodriguez Nace en Caracas, Venezuela. Doctora en Ciencias de la Informacion. USC. 1998. Licenciada en Madrid en Imagen y Sonido. 1990. Colaboradora de revistas en Internet, como Horizonte de Letras o Arena y Cal. Colaboradora de Alerta Digital. Autora de los libros de poemas "Amaneciendo" y "Tsunami de rosas". No estás leyendo un relato más. Pueblo de Vuontell Charsk Shuconí. No será un relato más mi paso por el pueblo de Saint Vuontell, mis fotos allí tomadas, risas, apretones de manos y dolorosas glorias.  Tenía sabor, gracia y creo que sabiduría. Paseaba guardando sabias distancias de aquellos pueblerinos idiotas, poco vulnerables, equivocados, sin sonrisa. Les observaba, sin palabras, y me he visto subida a un rayo a punto de proceder en su caída, ciego y sin llanto. Entonces allí estaba él, el hombre que me hacía sentir, siendo yo una mujer mayor, y me invadió la depresión, amenazante en un luminoso relámpago de incalculable dolor. Pero

Anda llorando....

Aurora Peregrina Varela Rodriguez Nace en Caracas, Venezuela. Doctora en Ciencias de la Información. USC. 1998. Licenciada en Madrid en Imagen y Sonido. 1990. Colaboradora de revistas en Internet, como Horizonte de Letras o Arena y Cal. Colaboradora de Alerta Digital. Autora de los libros de poemas "Amaneciendo" y "Tsunami de rosas". Anda llorando…  Cae la noche y es viejo.  Cae al suelo y llora a escondidas.  Lleva décadas en esta historia.  El desamor le ha hundido.  _Ha curado, preguntan ellas?  _No respondemos. Aún anda llorando. 

LA VOZ AUSENTE

Imagen
LA VOZ AUSENTE,  de JOSÉ ANTONIO SANTANO, por  FRANCISCO MORALES LOMAS

Francisco Morales Lomas.

Imagen

Washington Daniel Gorosito Pérez. Muerte, Dolor y Elegancia.

-1- Voy a empezar por el principio Y sin  embargo algunas cosas No suelen empezar por el principio, Ni en general, tampoco, Terminar en el final, La mayoría de las veces comienzan  Por la mitad. Sólo algunas veces, afortunadas, desde el principio Son  y allí comienzan. Por otra parte, algunas veces terminan por el comienzo O antes de terminar y algunas veces Duran hasta después. La vida es una de esas cosas, El tiempo es otra, Y, definitivamente, la muerte es una de ellas. O, a lo mejor, todo es así. Pero eso no es lo mejor, eso es lo peor. Luego, debo decir: a lo peor todo es así. O a lo mejor, Mejor es no decirlo de ningún modo. El punto de partida es esto, entonces Esto, aquí y en este instante, ahora, Y el tema es ése, ése es El problema, el asunto, ésa, es la llaga Pero también el dedo que se hunde en ella. ¿Y la solución cuál es? La solución es cerrar el puño y cogerlo,  Apretar el corazón, como si fuera un puño, Apretar el pensamiento como si fuese un puño, Y cogerlo prisionero,

JAQUE. FERNANDO MARTÍNEZ LÓPEZ

Imagen
LITERATURA Y AJEDREZ, COMO LE GUSTABA A STEFAN ZWEIG   autor:  Fernando Martínez López -¿Eres Baruch Eisenstein? Respondió que sí, apenas un hilo de voz. Luego, el silencio. Helmut Völler lo observaba con descaro, cartografiando las arrugas, líneas y ángulos de su cara, comparándolos con los de la fotografía que sostenía en la mano. En la otra, un cigarrillo emitía cabriolas de humo. Intermitentemente le daba una calada y un velo nicotínico apantallaba su rostro. El parecido con la fotografía era difuso, pero sí, era Eisenstein, mantenía la inteligencia en sus ojos. El resto era pellejo descarnado y pestilencia. -Que le den una ducha y ropa limpia –ordenó-. Traédmelo cuando esté listo. Baruch Eisenstein se percató del tablero de ajedrez antes de abandonar la habitación, las piezas colocadas con precisión milimétrica. Cuando regresó con la dignidad física recuperada, se lo encontró sentado junto al tablero. Enfrente, una silla vacía que le ofreció con un gesto. -¿Sabes quién soy? –Ne

Enrique Myro y Pablo de Olavide

Imagen
La Voz de Todas Partes La primera biografía novelada  de don Pablo de  Olavide,  por Enrique Myro,  publicada por Editorial  MaLuma Antonio Ortiz, La Voz de Todas Partes, junio 2018 He pasado multitud de veces por La Aldea de los Ríos, sobre todo antes cuando no estaba abierta la autovía N-IV, y la carretera nacional atravesaba todos los pueblos: Bailén, Guarromán, la Aldea de los Ríos, Carboneros, La Carolina, y así toda una lista hasta Madrid. Pero la verdad es que nunca me había parado en la Aldea, y hoy en casi 30 años, aparco por primera vez en su plaza en buscando la casa del escritor Enrique Myro. Tras llamar dos veces, un hombre corpulento con chepa y una no pequeña cabeza, pelo muy cano y barriga oronda, al fin me abre la puerta. - Perdone, estoy un poco sordo. En realidad, no le he oído, he abierto por qué intuía que iba a venir y le estaba esperando. - Gracias  Don Enrique, soy Antonio Martín de La Voz de Todas Partes. - Le dejaré entrar si me suspende el don. - Sin problem