Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

ESPECTRAL CÓMIC. por JOSÉ ANTONIO SANTANIO

Imagen
Espectral CÓMIC. ÁNGEL GUINDA  Y JOSEMA CARRASCO Siempre la poesía, como bálsamo o luz que ilumina la oscuridad de la vida. La poesía para reencontrarse con uno mismo y los otros, para sentirse libre como un río que recorre el paisaje de la vida y nunca se detiene, para soñar lo desconocido. Y si después de todo hallas en su voz el verdadero camino hacia lo absoluto y la nada, si consigue deslumbrarte su palabra viva y cristalina, si desnuda se muestra, un nuevo mundo renacerá de las cenizas como ave Fénix. Si el hallazgo de esa voz toma en su voz el nombre de Ángel Guinda (Zaragoza, 1948) ocurre que el hallazgo de su palabra es como el descubrimiento de un tesoro en una isla perdida. Nace al ser y desde el ser del poemario “Espectral”, publicado en la colección “Papeles del Trasmoz” (2011), este “Espectral cómic”, una apuesta innovadora, moderna y diferenciadora de la expresión artística, y digo bien, porque en ella se reúne la palabra y la plástica, el poeta y el dibujante, para cr

ALEJO VIVAS RAMÍREZ

Imagen
Alejo Vivas Ramírez (Alejandro Vivas). Michelena, Estado Táchira, Venezuela. —Fundador de la Peña Literaria “Medardo Vivas Pérez” y del museo de Artes y Ciencias de Michelena, los cuales preside. Varios de sus poemas han sido publicados en media docena de antologías en España y en los portales digitales:  Revista “Cantera literaria” ( México), Editorial despertar (Argentina), Crear en Salamanca (España). En Venezuela: Antología Primer encuentro de poetas jóvenes (13vo festival mundial de poesía) —El perro y la rana, revista cultural digital Bordes, Letralia y El ojo Memorioso. De la Comedia Humana y sus fatalidades (Primer Premio de Poesía Joven “Rafael Guerrero”, 2014 coordinado por la casa de letras Andrés Bello y la Plataforma del libro y la lectura – Táchira) —(Zócalo Editores, 2016), Un puñado de sombras —(Zócalo Editores, 2017), Un ala incierta (Primer Premio Nacional de Poesía Stainless Steel Valencia – Fundalharayu) – (Zócalo Editores, 2017.); Lento reclinar de la noche (Zócalo

ANTONIETTA TIBERIA. EL HAIKUS Y OTRAS COSAS por María Ángeles Lonardi

Imagen
Antonietta Tiberia, originaria de Ciociaria, romana por adopción y cosmopolita por vocación, vive entre Roma y Ceccano, en la provincia de Frosinone. Hace malabares con la ficción, la poesía y las traducciones. Ha publicado Calpestando le aiuole, I racconti del ponte, Haiku per un anno leestile y 5 libros traducidos: del español (Di oggi, Omero prende solo il fiore, poesie di M. Paoletti); del inglés Jorge (poesie di Sotirios Pastakas); tácita / Inespresso (poesie di Fatiha Morchid) e Il mio nome è Bond (autobiografia di Roger Moore); de la astrología árabe francesa. Fue editora de la revista literaria "línfera" y actualmente trabaja en la revista de poesía "Il Mangiaparole". Ha publicado artículos, cuentos, poemas, prefacios y reseñas sobre diversas antologías, periódicos, revistas y periódicos en línea. Contactar: ndettatiberia@gmail.com Facebook: antonietta tiberia Reseña de “Haikus para un año bisiesto” de Antonietta Tiberia. Edictado por Progetto Cultura. Roma