Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

MIGUEL GALLEGO

Imagen
MIGUEL GALLEGO Novelistas de una novela.  Martín Santos y  Tiempo de silencio Artículo publicado en rumano en  Lettre Internationale , nº 103, Bucarest, otoño de 2017) 1.  Novelistas de una novela La historia de la literatura tuvo primero autores de una sola obra, incluso autores anónimos de una sola obra. Más adelante tuvo obras perdidas, títulos vacíos como esa novela fantasma de Cervantes,  Las semanas del jardín  . Los filólogos se han dedicado siglos a reconstruir obras por sus huellas textuales. Eso fue así hasta el siglo XX. Nuestro tiempo es el del mercado, el de la superabundancia capitalista. A ese tiempo corresponde una filología evolucionada que podríamos denominar “filología de mercado”: agotada la ecdótica y la hermenéutica sobre las obras conocidas, esta filología dedica sus esfuerzos eruditos a sacar a la luz todo papel escrito por un autor, incluso aquellos que el autor consideró íntimos y secretos (las cartas de amor), de intendencia cotidiana (listas de la compra), o

SOLES DE NOSTALGIA. de MARÍA ÁNGELES LONARDI

Imagen
Un libro de María Ángeles Lonardi MARÍA ÁNGELES LONARDI Muchas líneas vitales señalan el caminar humano, pero hay dos que marcan el camino hacia la nostalgia, el tiempo y el espacio. La poeta comienza en su lugar de origen. Ella se encuentra lejos y recuerda en el espacio y en el tiempo las personas, los lugares que fueron, los que ya se fueron o sufrieron una transformación con el paso del tiempo. En tiempos más recientes recuerda los viajes y su recepción en el alma, recuerda y no quiere que nada se vaya. Ya no está «in mezzo del cami de la mia vita» dantiano, se siente «más cerca del ocaso que del alba», nos dice en el poema «Maneras de vivir». Ha merecido la pena vivir a pesar de todas las adversidades. La poeta se ha parado a reflexionar sobre la vida y los soles alumbran lo ido, lo que se echa de menos, iluminando las raíces de las que procedemos y señalando que, no lo dice explícitamente, «ya no puedes volver atrás, porque la vida ya te empuja», de J. A. Goytisolo, en palabras d