Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

ÁNGEL PADILLA

Imagen
MUNDO AL REVÉS: ORIGEN de ÁNGEL PADILLA   Marta Domínguez Alonso  reseña de la novela "Mundo al revés: Origen", de  Ángel Padilla, publicada por Sportula "Rebelión en Mundos Libres" Vivimos tiempos convulsos controlados por la infoxicación que ofrece el mundo digital a través de las redes y los medios de comunicación. Pese a la sobrecarga informativa donde no siempre es sencillo discernir la realidad de la manipulación, hay hechos cuya evidencia no puede negarse, o al menos no debería hacerse: el impacto climático acecha amenazante sobre los seres que habitamos la Tierra y muchas conciencias se están abriendo paso. Frente a las posturas negacionistas auspiciadas desde posiciones mercantilistas y conservadoras, encontramos voces que empiezan a alzarse, algunas muy jóvenes como la de la activista Greta Thunberg, que arenga ante el aplauso de muchos y la mofa de otros. Pero más allá del activismo mediático, se abren paso otras voces, las del activismo cotidiano y

QUIJOTE QUE LIBERA A ROCINANTE

Imagen
ÁNGEL PADILLA   Poeta de los animales Ilustración  de  JAVIER PORTALÉS Reseña de "Mundo al revés: Origen" (Sportula),  por Maribel Cerezuela Mundo al revés: Origen, de Ángel Padilla, es un libro que, a un tiempo diríase que es una sucesión de relatos, o cuadros, de enorme intensidad dramática y, a la vez, es una historia con principio, trama y final que en ningún momento, palabra a palabra, te dejará indiferente. MUNDO AL REVÉS: ORIGEN de ÁNGEL PADILLA Su autor escribe transmitiendo sentimientos limítrofes, unas veces terror, otras dicha mediante incluso cuadros de sinestesias, y a veces paseas a la luz deseada de la libertad, "El potro negro Paulus", que te lleva -te retrocede- con su historia particular a la historia particular de cada lector, donde aprendes a jugar con los animales, a quererlos, pero también a comértelos como algo aprendido en sociedad, hábito que asumes como normal (y que después de leer a Padilla uno se cuestiona; al ponerte en la piel de los

La huella del mármol

Imagen
Prólogo a La Huella del Mármol ‘El Universo Molina’          Manuel León Nos llegan estas huellas del mármol de Andrés Molina Franco, dedicadas a Amador Andrés, como fetiches de un tiempo macilento ya pero no borrado de todo; nos llegan estas alegorías de una época a través de letras escritas que forman palabras que forman imágenes, como fotografías de una ciudad turística escondidas en uno de esos souvenir que logras ver cuando acercas la pupila y haces girar el invento. Nos trae de nuevo este profesor, en soniquete, un río de memorias de Macael, su pueblo, que no son solo las memoria de un pueblo sino las de una comarca, las de una provincia, las de un territorio maleable como la arcilla con el que el autor se emplea a fondo, no solo con las manos del recuerdo sino también con las más remotas evocaciones que guarda en su almario . LA HUELLA DEL MÁRMOL Están estructuradas estas melancólicas cuartillas filabresas en cuatro cicatrices: la del alma, la del camino, la de la fiesta y la de