Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Un humano cualquiera

Imagen
Comentario literario del libro:  “ UN HUMANO CUALQUIERA ” de Alonso de Molina,  Poesía del siglo XXI por  María Ángeles Lonardi ALONSO DE MOLINA UN HUMANO CUALQUIERA Lejos de un Prólogo que explique o sintetice el contenido, el autor nos pide que nos acerquemos a este libro sin prejuicios, ni altas pretensiones, como “Un humano cualquiera”. Un libro se debe explicar a sí mismo, por sí mismo, sin justificaciones, ni explicaciones. Así es que el autor nos dice: “Si preguntas qué es poesía, es que no comprendes y no sabes nada de ella”. Hay temas inexplicables. Y como un relámpago te llegan estos poemas. Quizás el hambre del poeta sea el motivo. El autor invita a participar de la lectura, a descubrir los dioses, la naturaleza, las preguntas, las respuestas… Él nos pide “sentarnos a la orilla de sus páginas” como bien dice en el Prólogo Carmen Aliaga, disfrutando de la belleza y gozando el hallazgo, sin detenernos en superficiales banalidades, entendiendo la honda belleza de las peque

LA DUEÑA DE AQUEL DICIEMBRE

Imagen
Comentario literario del libro:  “La dueña de aquel diciembre” de Alonso de Molina Poesía del siglo XXI por  María Ángeles Lonardi ALONSO DE MOLINA LA DUEÑA DE AQUEL DICIEMBRE Mi página de autor en Amazo n Mi página de autor en GoogleBook De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias Últimas novedades en nuestra Fan Page de FaceBook El hombre arde en deseo y así comienza el libro, desde el primer momento, poniéndote en situación. Así lo demuestra el primer poema: “Morder el labio”. Es el punto de partida, sentir la boca, el hueco del deseo y la ceremonia del beso. La dueña de aquel diciembre puedes ser tú o yo, pero es ella, con la que truenan los tambores al hacer el amor como dice el poeta, con quien proyectan centellas de lujuria y miel. Porque “sin tus huesos hay dolor de huesos” y los ojos pierden su ritmo. Y escribe: “Eres semilla amor para deshojar misterios”. Entonces, el simbolismo aflora y es su cuerpo, su pubis, su pecho, sus pies, lo que conforman “Los pedazos”

EL VALLE DE MURPHY

Imagen
JOSÉ ANTONIO SANTANO   SALÓN DE LECTURA _____________________________________________ El valle de Murphy En este tiempo extraño que vivimos, o por mejor decir, sobrevivimos todo intento de compartir es bienvenido. Si antes de esta crisis sanitaria alguien nos hubiera dicho que íbamos a estar confinados en nuestras casas sin más, lo habríamos negado con rotundidad. Pero la realidad, y esta es una de esas ocasiones, supera en mucho la ficción. Realidad y ficción, hoy por hoy se nivelan, se acercan hasta confundirse. Esa tarea que estaba encomendada fundamentalmente a los escritores, a los narradores o fabuladores, a los poetas, parece haber sido transgredida y usurpada por un maldito y destructor virus. No obstante, y a pesar de las circunstancias actuales comprobamos, por fortuna, que el poder de la escritura se mantiene vivo en nuestros narradores al gozar, todavía, de una buena dosis de imaginación, de muy buena salud creadora, al fin y al cabo. Es el caso del onubense Paco Huel

UN HOMBRE BAJO EL AGUA

Imagen
JOSÉ ANTONIO SANTANO   SALÓN DE LECTURA _____________________________________________________________________  UN HOMBRE BAJO EL AGUA JUAN MANUEL GIL En la vida, como en la literatura se ha de estar dispuesto siempre al debate. Afrontar ideas antagónicas o diferentes enriquece a todos. El conocimiento se adquiere precisamente por el discurso de los contrarios, de esa necesaria confrontación (nunca beligerante) de las ideas, donde las armas de los contendientes ha de ser la palabra o la escritura, según se disponga. Desde un punto de vista netamente literario agradezco que se produzca por ser de gran ayuda para conformar una idea propia. La última novela de Juan Manuel Gil (Almería, 1979), “Un hombre bajo el agua”, muy oportuna, por cierto, al contener dicha narración aspectos relacionados con el debate realidad-ficción-autoficción, con independencia de que su autor haya construido una narración muy sugerente, no solo en la temática sino también de la estructura y el acierto de la r