Eran cuarenta y algo más


ERAN CUARENTA Y ALGO MÁS
ERAN CUARENTA Y ALGO MÁS
ERAN CUARENTA Y ALGO MÁS
ERAN CUARENTA Y ALGO MÁS.



  1. La voz de la cometa
  2. Linares digital
  3. La Crónica de Almería (Colectivo Octubre)
  4. Diariovoz
  5. El siglo de Almería
  6. La voz de Almería
  7. Nueva Literatura Almería
  8. Entrecharcos
  9. Transparencias
  10. El tranco
  11. Barril de tinta
  12. Tumbaita
  13. Tinta de Barril
  14. Tartesia
  15. Pasadizos oscuros
  16. Solar en construcción


PUBLICACIONES HASTA LA FECHA.



Revistas literarias que he creado o ayudé en su difusión, diseño, maquetación y publicación: "La voz de la cometa, Nueva literatura Almería, Transparencias, Acehual, El tranco, Diariovoz".

Periódicos donde he trabajado o he publicado: El Siglo De Almería, La Voz De Almería, El Linares Digital, La Crónica de Almería (colectivo Octubre).

Mi primer dominio en Internet: "chispita" en el grupo Goya; más tarde en madresol.net"myck" en el servidor de Arrakis; "alma y el ajedrez" en Xoom; "alma" en Ctv ; "alpujarra" en europa.net; Amigos del Ajedrez en Melodysoft; Aldia en arrakis; diariovoz en Terra; diariovoz en Yahoo.es; diariovoz en hotmail; diariovoz en sogecable, diariovoz en Auna; diariovoz en wodafone;
 
Dominios en los que me gasté una fortuna en internet porque quería tener dominio propio: lavozdelacometa.org; *.COM; *.NET; diariovoz.com; 7dimensión.net; diariovoz.org; diariovoz.es

Revistas o periódicos donde han hablado de mis partidas de ajedrez; mi trabajo en la red o publicado mis entrevistas a grandes de la literatura: Revista de ajedrez PIPA; Jaque, El Ideal, La Voz De Almería; literaturas.com, marqueze.net; cuentacuentos.org; relatos.com; e-Listas.net; mundolibro.com; pasosfronterizos.org; Aered.net;

(pido perdón por todas aquellas que he publicado y han colaborado conmigo y no las he nombrado) 

Amigos que me han ayudado en internet: Aered. Andalucía en la red, entre otras cosas porque no sabía inglés y sin ellos no sé como  me las habría apañado. Nuevamente quiero dejar constancia de su ayuda y darles las gracias. 


Gracias a todos los que han ayudado a divulgar la cultura.
Seguimos trabajando por y para ustedes.
__________________________________________________________

"ERAN CUARENTA Y ALGO MÁS"

DEPÓSITO LEGAL:  AL 1022-2013


__________________________________________________________

Maribel Cerezuela Bueno
___________________________________________________


Dedicatoria

Algunos son especiales.
                                                                       Ellos saben quienes son.

A mi familia por dejarme hacer.
______________________________________________________




Índice

    1. EL CUADRO Y EL CAMINO
    2. ARRASTRANDO LAS PALABRAS
    3. MI SOMBRA
    4. EN EL ASFALTO
    5. LOS GATOS
    6. POR EL DÍA DE LOS ENAMORADOS
    7. ALGUIEN ME INFORMA
    8. DESPEREZA
    9. IN MEMORIAM
    10. UNA TARDE EN EL PUERTO
    11. A UN BOJ SECO
    12. SUBIENDO LA CUESTA
    13. LA VIEJA
    14. LE IGNORABAN
    15. COMER SIN GANAS
    16. LOS ZAPATOS
    17. PUENTES IMAGINARIOS
    18. UN TÉ CON HIERBABUENA
    19. LA FÁBRICA
    20. QUE SE VAYA YA
    21. SIN ESFUERZO
    22. DUDAS
    23. SENTIRES
    24. UNA ESTRELLA
    25. EN LA ARENA
    26. HE GRABADO EN MI MEMORIA
    27. EMERGE DE MI TU SOMBRA
    28. EN UN DÍA DE TORMENTA
    29. ARCO IRIS DE AÑORANZA
    30. VIENTO EN MOVIMIENTO
    31. GOLPES SECOS
    32. PROYECTOS
    33. ANTES TE QUEJABAS, AHORA TAMBIÉN ¿MAÑANA?
    34. MIRADA DE HOMBRE
    35. TE ESCUCHO
    36. EN EL PATIO DE LA ESCUELA
    37. EL SOMBRERO
    38. EL LECTOR DE MALDITOS
    39. SI LLEGARA A LA JUBILACIÓN
    40. UNA RECETA
    41. UNA CERVEZA, POR FAVOR
    42. TENGO EL SUEÑO DESNUDO





 

(UNO) EL CUADRO Y EL CAMINO

 

Yo pinté los surcos de tu memoria,

en este cuadro que el cielo desafía,

trazando caminos que el paso guía,

entre lápices que tejo cada día.

En otros tiempos fueron pinceladas,

firmes trazos, segura la mirada,

mar y tierra que, de madrugada,

mecía entre abrazos a las hadas.

Yo tracé con fuerza encadenada,

los sueños a esta alambrada,

como cincel en piedra tallada,

que luchó hasta ser liberada.

Ahora son sueños que grito al alba,

buscando el momento más cálido,

donde pintar el amor cuan camino

de la vida que nace en el cuadro.



 

 

- ONE-PICTURE AND PATH

 

I painted the grooves of your memory,

in this table that heaven defies,

tracing paths that guide step

between yew pencils every day.

In other times were brushstrokes

firm strokes, safely away,

land and sea at dawn

swung between hugging fairies.

I traced with chained force

dreams to this fence,

as carved stone chisel,

he fought to be released.

Now they are dreams that cry at dawn

looking for the hottest time

where love how road paint

of life that comes in the box.

 


 

 

 

(DOS) ARRASTRANDO LAS PALABRAS


 

Has pasado arrastrando las palabras.

Arañando el vocablo. Soñaste despierto.

Golpes de mar a contracorriente.

Timón en mano: ¡A poniente!

Silenciaste tu alma insurgente

con palabras apesadumbradas

como pensar que estás ausente.

Sedujiste el terror del abismo

que ponía freno a tu deseo.

Aprendiste a fundir tu espacio

sin tiempo; ni pasado ni presente.

Vives el futuro. Valiente




 



(DOS) Slurred as thinking you are away.


Hits counter sea.

Rudder hand: To the west!

Scratching the word. Daydreamed.

Seduced terror of the abyss

Silenciaste your soul rebel

that put the brakes on your desire.

timeless; neither past nor present.

Vives future. brave

words you grieving.

You learned to melt your space

You've been slurred.

 

 

 

 



(TRES) MI SOMBRA

Paso a paso, mi sombra me acompaña,
unas veces se alarga,
otras se acorta.

Rodeo una farola, se agiganta,
choca contra la pared
que ya no es blanca.

¡Un momento!, algo pasa,
de la cabeza negra
sale una espada,
lucha, se retuerce,
forcejea, no se ablanda.

Otra vez se agranda,
se refleja, gigante en la pared
que ya no es blanca.

Me acerco a observarla
se burla de mí y se aparta
¿Con quién luchaba mi sombra
de esa forma tan aforada?
Sigo andando, paso a paso,
oigo otra pisada extraña.
En un cruce de caminos,
me paro intrigada.

Mi sombra se altera,
forcejea, ¡ah! me digo,
ya sé lo que le pasa.
La machaca, la atosiga,
la sombra extraña.



 

 

(THREE) MY SHADOW


Again enlarges,

At a crossroads

blackhead

flounders, is not softened.

goes a sword,

hear another strange ride.

hits the wall

I approach observe

I continue to walk, step by step

I know what happens.

I stand intrigued.

it is no longer white.

it is no longer white.

My shadow is altered,

One moment, something happens,

other shortens.

reflected giant wall

Rodeo a streetlight, is enlarged,

sometimes lengthens,

Step by step, my shadow with me,

struggle, twists,

struggles, ah! I say,

teases me and away

The crushes, the haunts,

the strange shadow.

thus as metered?

Who was fighting my shadow

 

 

 

 

 

(CUATRO) EN EL ASFALTO

 

Llegas al circuito, llueve despacio.

Nos abrazamos. No hace ningún frío.

Me hablas de tu viaje de noches cálidas

charlamos, sonreímos, estás alucinado.

Has encontrado, en esta época de crisis,

un nuevo patrocinador para tu pasión.

Los motores, a lo lejos, se dejan oír.

Sin tocarnos, me dices adiós con la mano.

Apresurado, seguro de tu éxito,

¡participar en este circuito cerrado!

No te asustan los retos, ni la lluvia.

La bandera se ha alzado.

Cientos de participantes se miran

sin mover los labios, tensos,

saben qué tienen que hacer..

Uno, dos, tres… tiembla el asfalto.

Dos vueltas faltan para la meta.

Un compañero amigo derrapa,

y cae sobre el mojado asfalto.

Grita el público. Grita. Hay pánico.

Te has quedado parado, inerte.

A tu lado rugen motores, pasan de largo.

No ves nada. Sin abrir la boca,

lloras, como la lluvia en el asfalto.

Despacio.

 

 

 

(CINCO) LOS GATOS

 

Las sibilas y los temidos brujos,

en su profesión aman a sus gatos,

por ser portadores de su ciencia, …

misterios pasados, futuros inciertos,

que sólo ellos parecen conocer.

Les atrae lo desconocido,

su capacidad de conocimiento,

se mueven en silencio en noches

donde la parca les respeta

con orgullo reconocido

como divinos entre humanos

que parecen domesticados

en la soledad de muchos

en efigies esculpidos..

 

 

(SEIS) POR EL DÍA DE LOS ENAMORADOS

 

“Te he visto un instante,

eras ese pétalo que vuela, …

ha sido fugaz, pero te he pensado,

… no volverá a pasar..

Cumplí los setenta por navidad,…

Te tenía como el mar y la arena.

Me traicionó tu musa,

te abrazó sin preguntar…

Muchos amigos te despedimos..

Ha sido un instante…

olí a pétalo que vuela.

Ábreme la puerta cuando llegue.

¿Quién me abrazará por carnaval? “

 




 

(SIETE) ALGUIEN ME INFORMA

 

Alguien me dijo un día:

“la demora no es para siempre”

Así quedó tan conforme

de su idiotez comunicada y aprendida.

Acaso no demasiado asumida

sabedora de infortunios presentes.

Hay un dicho refranero

idiotez del todo asumida

jamás la verdad del todo será creída

andando la vida a trozos

sumando esperanzas concebidas.

Deber inexcusable del todo

en método tan fuerte en derecho

por un acierto consumido y discreto

un veredicto tan secreto

también es fuente en derecho

arbitraje consumista de los eterno.

 

 

(OCHO) DESPEREZA

A Emilio Barón Palma

 

Cambias de postura

sabe tu cuerpo que la mañana

idéntica

te espera.

El engranaje encaja

pero hoy te llama la atención

la luz que se filtra

por la ventana.

Asomas despacio

un poco la cabeza

Hay un cielo que te alarma

de negros nubarrones

que juegan

con el rayo

que te penetra.

Adormilado,

el último sueño

que aún baila por tu cabeza,

se despereza.

 

(NUEVE) IN MEMORIAM

A mi primo Rafael Cerezuela Yebra

 

Te pienso en fotografía en blanco y negro,

de los abuelos con el rostro de tu padre y el mío.

Actores de teatro visto en la plaza del pueblo

que luego representábamos en tu casa.

Jugar al escondite. Subir a la terraza de launa,

saltar entre los balates de la vecina

o colaborar en la matanza.

Tocabas notas musicales en una flauta mágica

Manuel de Falla para ponérmelo difícil, o

todo el repertorio de pasodoble español

que tu primo Rafael también acertaba.

Vacaciones de San Roque. Música de orquesta

viajes de discoteca a Almócita o Padules

Fumar por las veredas camino de la plaza,

sentados en el tranco, nos daban la madrugada.

Fuente del Nacimiento, agua a cubazos por el cuerpo

cansados, de vuelta a casa con la resaca.

 

 

(DIEZ) UNA TARDE EN EL PUERTO

 

Hay pintura de manga por las ramblas del puerto

y un montón de pinceles rotos en cada esquina.

Rueda bajo los adoquines un aire de marina

como oleoso e intenso se anuncia el desconcierto.

La gente impaciente, espera el nombre del primero,

y tú, bajo esa mirada inquieta, te sientes caballero

observando los restos que en la pared han muerto

Llega la noche. Recogen aprisa el material clasificado,

restos de dibujos, bocetos, montones de parafina,

donde la prensa y la radio, anuncian como primero,

lo que de todos es conocida como la obra del lisiado


 

 

(ONCE) A UN BOJ SECO

 

Tristeza

Agachas la cabeza

entornas los ojos

¡Ay, tristeza!

Mustia palabra

ánimo fallido

es mi estado (de)

Inusual eres tú

¡Ay tristeza!!


 

 

(DOCE) SUBIENDO LA CUESTA


 

 

Subiendo la cuesta a pleno sol

el gato acecha agazapado

huidizo y desconfiado

ha visto pasar al perro

del vecino recién llegado

midiendo terreno pasa el rato

su huella está dejando

a cada gota de meada

a cada paso midiendo

lo que era su posada.

Es el nuevo elemento,

de un paisaje ya urbano

que pasea su rabo

por el pueblo amuermado.

 

 

(TRECE) LA VIEJA

 

 

La vieja anda encorvada

altiva la cabeza, fija la mirada.

Sabe de otra etapa en las Américas.

Ahora está feliz en la rutina diaria.

Los niños se burlan.

Ella con su garrote les amenaza airada

Corren raudos los chicos,

“la vieja”, “la vieja”, ¡que nos alcanza!

No se imaginaron la fuerza de su cuerpo,

el tesón de sus palabras.

Ha andado muchos caminos

vivido muchas penurias.

Ahora está orgullosa. Ha vuelto a casa.

 


(CATORCE) LE IGNORABAN

 

Ignoraban todo de él.

Su voz, sus facciones, semblante.

Aquellas zonas que la naturaleza le otorgó

y que le eran desconocidas totalmente.

Toqué con mis dedos la fría pantalla
y sentí su aliento…

 


 

(QUINCE) COMER SIN GANAS

 

 

Tu madre te ha pedido

que abras la boca

y te comas todo

lo que te ha puesto en el plato.

Coges el cubierto, y

lo miras como si fuese la primera vez

que ves una cuchara.

Uno, dos, tres,

te enseñaron a cerrar la boca,

no hablar mientras masticas,

la carne descongelada.

Masticas con desgana

no tienes hambre

de “cadáveres” aliñados

con vino de la tierra

Huele ¿A qué huele?

Te dicen, te preguntan,

¿Estás enferma?

- No. Dices sin convencimiento..

Come, come, come…



 

(DIECISÉIS) LOS ZAPATOS

 

La sandalia le ha hecho daño

a esa niña que nunca ha llevado zapatos.

Una marca le ha dejado,

del sufrimiento llamado social.

 

Playa de arena ocre,

inmenso mar bravo,

de la costa del atlántico.

 

Juegos inocentes

para nunca olvidar

y, parece que no ha pasado nada.

 

Me miro en el espejo,

sin reconocerme,

sin sentirme,

me hace daño...

 

Sin ningún esfuerzo,

de hacer sin dejar de hacer,

madejas en el tiempo.

 

Todo parece confuso,

sin fecha, sin membrete.

 

Sin ti que un día me dijiste ¡Te quiero!

Ilusión pasajera,

del para siempre, recuerdo.

 


 

 

(DIECISIETE) PUENTES IMAGINARIOS


 

Así que me conociste,

en un mundo de ensueño y fantasía

trazando palabras, firmes, poderosas

llena de costumbres, recuerdos...

poseídas de verdades absolutas

que llenaban mis oídos

de ese aroma que embriaga

para siempre la esperanza.

 

Firme. Segura.

En eterna consonancia con el hacer diario,

amabas los crepúsculos,

los ocasos de las estrellas de la noche.

Soñabas al alba el camino,

trazabas puentes imaginarios

de cuerpos hermosos inventados.

Construías casas portátiles,

confortablemente instaladas

con abrigos de palabras.

Suave fuego de chimenea ardiendo

en madeja que une la vida

manejada, desenredada, vigorosa.

 

Se caen las hojas

y no haré nada

por recuperarlas

 


 

(DIECIOCHO) UN TÉ CON HIERBABUENA


 

 

Un té con hierbabuena,

un aroma en el recuerdo,

y nada de gusto en el paladar.

Andares que investigaron

otros mundos de este universo,

pasos aprendidos

que nunca se olvidarán.

Pero no todo lo investigado (conocido)

derivó en placeres encontrados

aunque si, quedó para siempre,

una imagen, una voz sonora,

unos ojos que brillaban,

vivos, expresivos,

gritando: -¡basta ya!

 

 



(DIECINUEVE) LA FÁBRICA

 

 

Letras de canciones (con temas críticos)

la fábrica, el trabajo,..

la rueda hace tiempo

que dejó de girar.

Palabras y más palabras,

frases encontradas, nerviosas,

impregnaron nuestro recuerdo,

sólo eso que no es mucho,

y poco más.

Han pasado muchas lunas,

mareas bajas,

peces en los ríos,

sueños que despertaron

y todo sigue igual.

La hoja amarilla

 cae del álamo de otoño,

la nuez del invierno,

el chasquido del agua en la roca,

el canto del jilguero,

parece que nada ha cambiado,

permanezco en paz...

 

 

(VEINTE) QUE SE VAYA YA

 

Que se vaya ya

ese aroma que no quiere quedarse

ese sentir que acongoja

ese dolor que atrapa

Grito......

ya basta....

me ahogo......

me asfixio.....

bien...

¡¡ Idiota!!... ¡¡idiota!!

¿No ves que es sólo un sentimiento?

¿No ves que siempre hay un despertar?

¿No ves que siempre se consigues nadar?

¡¡¡ Flota una vez más!!!

 

 

(VEINTIUNO) SIN ESFUERZO

 

Sin ningún esfuerzo, de hacer

sin dejar de hacer madejas en el tiempo

todo parece confuso

sin fecha, sin membrete,

sin ti, que un día me dijiste: 'Te quiero'

Ilusión pasajera del para siempre recuerdo

 

 


(VEINTIDÓS) DUDAS

 

¿Porqué miedo a la realidad?

¿Porqué ese miedo que ahoga, que no deja respirar?.

Ese dolor que aprieta,

esa sensación de recorrer siempre el mismo camino y nunca llegar...

Vértigo a lo desconocido, a no poder ser, a...

Mi sombra siempre va conmigo, me hace caminar

Mi sombra aquí está, se ríe de mí, me hace llorar

Es tan débil mi sombra que con ella no quiero estar.

 

SER (bis)

 

¿Porqué ese dolor que te ahoga?

¿Porqué no puedo gozar?

¿Porqué el camino es movedizo

y no senderos en la mar?

 

 

(VEINTITRÉS) SENTIRES

 

 

LIBERTAD

 

cada vez que me siento yo.....

cada vez que me llega mi humanidad

cada vez que oigo ese rumor del viento

ese aroma tan especial

 

CERCANÍA

 

porqué siempre pedimos más

porqué, porqué, porqué

no nos dejamos en paz

 

 

 

APROXIMATIVO

 

dejamos correr la bilis

dejamos correr la pus

dejamos correr el tiempo.

 

 

 

(VEINTICUATRO) UNA ESTRELLA

 

 

Esto era una vez,

una estrella en el pétalo de una flor.

Cuando la noche llegaba,

la estrella brillaba,

como si de la luna se tratara.

 

El pequeño acercó su mano,

quiso cogerla.

Más cuando se iba acercando

la estrella dejaba su luz

y se cubría de un manto rosa.

 

 

 

(VEINTICINCO) EN LA ARENA

 

 

Ha venido hasta la playa

busca un sitio donde aparcar
la mirada de antaño, 
el recuerdo de lo que otrora
le apasionaba 
La tiene, la ha visto.
Su mano contonea 
del hombro a la cintura
de la mujer quieta, callada.
Perfila su pecho,
dibuja su prominencia
Juega un rato. Sigue.
Siente en su ropa el agua,
del cielo gris que choca
contra la arena de la playa
Moja el agua.
Del espigón la piedra callada
a golpe de mar acompaña
La pone más dura, dibuja.
El agua borra toda huella
Aprieta. Toca. Palpa.
La lluvia moldea. 
Ha pasado una hora
un año desde aquella en la arena
Mira su figura
satisfecho la abraza, la besa
Le dice muy quedo.. ¡guapa!
El año que viene 
de madera

 






(VEINTISÉIS) HE GRABADO EN MI MEMORIA



He grabado en mi memoria

los olores de las cosas

que he ido abandonando.

 

Perdí el tacto del óleo en la yema de los dedos.

Dejé el sonido de la nota rebelde.

Saqué de un cajón el bloc que hizo de diario.

 

Hoy soy consciente del olvido desconsiderado
el aprecio apático de un tiempo que no va hacia atrás


 

 

(VEINTISIETE) EMERGE DE MI TU SOMBRA

 

Emerge de mí tu sombra,

tu lengua en mi piel,
reptil azul sin pronunciar nombre. 
Tumbado me hiciste prisionero
de rejas que no quiero ver.
Arde tu silueta en cada esquina,
recodo, atisbo, donde mi sangre, 
sin ti se convierte hielo.
Contigo ardo, busco
la huella de tu cuerpo en mi cuerpo
Estrella de la noche, te has ido.
Con mis manos te construyo
el camino de vuelta.

Te espero




 

 

 

(VEINTIOCHO) EN UN DÍA DE TORMENTA

 

En un día de tormenta, 
el azar te hizo presente

Dientes blancos, perfectos...
ojos para no dejar de mirar,

boca para besar. 

La lluvia en los cristales.

Tu cuerpo, sin prisas,
se aproxima a mi cuerpo.
Rompe el aire que nos separa,

me acaricia la mirada.

Tu boca es mi boca, 
tus brazos en mis brazos,

tus manos me envuelven,
al compás de mi ritmo cardiaco.

Déjame que vaya necesitando

que mi cuerpo reclame tu piel,

tu calor, tu olor, tu sabor,  
para formar un sólo cuerpo,
una sola persona.

 

Como un acordeón
me despliego a tus encantos.

Abro para ti, de par en par,
las piernas que sujetan la vida,

que vive en otras vidas.

La tierra que habité
la arranco con uñas y dientes,

con toda la lujuria de

los perfectos amantes.

Con el deseo desbocado
que sólo tú sabes calmar.

Anda, no te demores.
Cierra la ventana.

 

 

 

(VEINTINUEVE) ARCO IRIS DE AÑORANZA

 

Si mirar no se puede,

con tan exceso rayo de luz.

Hojas verdes de la hierba

flores del rosal, caramelo y miel.

 

Tierra húmeda de la noche

¿Qué hace ese excremento entre tus hojas?

 

Manto cubierto de flores

todas iguales…

las rosas.

Bien pudiera cantar amores

como bailan las mariposas.

 

Arco iris de añoranza,

palabras huecas que nunca sonaron,

granates de la tierra,

en el cálido otoño

blanco como la plata.

 

 

 

 

(TREINTA) VIENTO EN MOVIMIENTO

dedicada a Carlos Barrantes

 

Viento del Este que llama,

a mi corazón,

en una noche sin estrellas.

 

Viento que me lleva

a tu pensamiento

sin ningún esfuerzo.

 

Viento que atrae

viejos recuerdos

y tú no ya no estás.

 

¿Cómo poder olvidar,

las sensaciones que embriagan,

sin remedio,

el pensamiento,

si no quiero hacerlo?

 

Nubes que atraen la lluvia

que acaricia el cristal.

Transparencias de arco iris

que escribían novelas.

 

 

Recuerdos que sembraron

deseos que no se olvidan

y el tiempo,

no consigue estropear.

 

Paredes frías, encaladas,

musgo verde,

que en otra época

sirvió para sembrar,

aquel camino que señalaba

el lugar exacto

donde la cita acordada

se nos daba año tras año.

 

 

Te esperaré siempre.

Sin remedio.

Escribiré la vida en un papel.

 

 

Lo guardaré...

y pasados muchos años

te leeré... Aroma otoñal

 

 

 

(TREINTA Y UNO) GOLPES SECOS

 

 

Golpes secos en la tierra dura,

vas cavando una zanja.

Llega el agua.

 

 

Habrá suficiente para esos olivos.

Hasta los topes, dice el dicho”.

La suerte está echada.

 

 

Llevamos dos años de sequías

de humores y resabios

de gente malhumorada.

 

 

Paro no. Trabajo no falta.

Más los euros no dan para las jornadas.

 

 

Veinte minutos han pasado

y sólo diez hacen falta.

La tierra se traga toda tu agua.

A lo lejos, tocan las campanas.

 

 

 

(TREINTA Y DOS) PROYECTOS

 

Los proyectos siguen intactos.

El bote de pintura verde almendra

aguarda su turno detrás del aglomerado gris que un día,

bastante lejano ya, fue una puerta de entrada hacia el sosiego.

 

 

Pedir presupuestos. Alzar la voz,

y acallar el orgullo de quien no puede pagarse las ideas.

 

 

La paciencia es la virtud del fuerte

pero en esta morada nadie la posee.

 

 

Las batallas que enardecen los espíritus

otrora callados… ahora aflojan cinturones

queriendo sobresalir.

 

 

Es la vanidad. ¡Dejadle paso!

 

 

 

 

 

(TREINTA Y TRES) ANTES TE QUEJABAS, AHORA TAMBIÉN. ¿MAÑANA?

 

Antes querías progreso,

decían que era bueno para ti.

Luchaste por abrirte paso entre montes,

abriste bocas de túnel,

presumías de barrenar la tierra,

hacia un mejor futuro para los dos.

Bebías cerveza y celebrabas

que la comunicación había llegado a tu puerta.

 

 

Antes talabas árboles sin pudor alguno,

construías chalet, pisos,

mausoleos con columnas jónicas.

Embargabas tierras de regadío,

para construir jardines con flores

y parques a granel en las ciudades,

no demasiados, cerca de un museo,

un campo de fútbol.. los mantenía callados.

 

 

Antes, sin complejos cogías el metro

y presumías de ello en TV y diarios.

Hoy, ahora, criticas el desorden,

el ruido, el caos, la prisa de la gente.

Te quejas de todo, de la indiferencia

del viajero, del niño, del anciano.

 

Te quejas del descontrol del tráfico

de un día ebrio de sol.

Te quejas del ruido infernal

de un día de pelota que llaman fútbol.

Te quejas del cine de barrio

del precio de la entrada y de las palomitas.

Te quejas de las colas del metro,

de los hospitales, de las salas de espera.

Te quejas de todo. Te quejas de antes y de ahora.

Te quejas hoy del precio y ayer de que no había.

Te quejas del olor humano y de la peluquería.

Ayer de que no había ninguna en tu barrio.

 

Hoy quieres bañarte en las cálidas aguas

de un Mediterráneo tranquilo de arenas cálidas.

Ayer te quejabas del viento, la arena

que entraba en tu casa en ese océano

que llaman Atlántico.

 

Antes te quejabas de la escasa vida social de tu barrio.

Hoy te quejas de gente, su ruido, sus fiestas

Hoy te quejas... y ¿mañana?

 

 

 

(TREINTA Y CUATRO) MIRADA DE HOMBRE

 

Mirada de hombre,

cuerpo de mujer,

rompiendo barreras

en noches de desvelo,

para entretenimiento.

 

La gente, nada agradecida,

le tira objetos…,

pero ella sigue con su show

hasta el amanecer.

 

Con los pies cansados

sube el montacargas del tiempo,

se sienta delante del televisor

a llorar sin resentimiento.

 

Una noche diferente,

entre el público estaba él.

Le quería de siempre.

Soñó compartir sin poder.

 

La encontraron sin aliento.

Sonrisa en la boca,

yacía en el suelo.

 

 

 

 

 

(TREINTA Y CINCO) TE ESCUCHO

 

Te escucho en la sombra de la noche,

trazamos estancias, lustrosos caminos,

corredores, ventanas de luz multicolor.

Espacio que marca el gesto en sonrisas.

Palabras pronunciadas para llegar al alma

unir senderos de eterna sabiduría.

Así quedan sonidos en el aire

que en principio, tibiamente,

como oropeles de fortaleza

son amortiguados por la luna plateada.

 

 

 

(TREINTA Y SEIS) EN EL PATIO DE LA ESCUELA

 

 

Quema la cal la sombra de tu cara.

Refleja sin tú quererlo la fuerza de tu espalda,

de hombros caídos, de piernas arqueadas.

Enrojece tu rostro, toma vida de la montaña.

Otras sombras pasan, saludan con la mano,

fruncido el entrecejo y sin palabras.

Se habla, se dice, se ríe, se calla,

es Doña Paca, amaestrando a la masa.

Y tú en el patio con la piel ya quemada,

te ríes, sueñas, navegas... muy lejos

de todas sus garras.

 

 

 

 

(TREINTA Y SIETE) EL SOMBRERO

 

Paseaba sin mucho ánimo. Había estado en casa de Joseph. Rambla abajo, iba pensando lo que había pasado hacía apenas una hora. Me toqué el bolso con recelo. No podía perderlo. Y ahora, con cierta desazón, se dijo, menos que nunca.

 

Tocó a la puerta y le abrió Joseph, como siempre, guitarra en mano, dedos ágiles, certeros, sin dejarle ni hablar, le tocaba una y otra vez, a modo de ensayo, cada nota de sus nuevas creaciones. Al rato de escucharle le interrumpió y le dijo, sin piedad, que el tiempo, también a él, le estaba dejando su impronta particular. No emocionas Joseph. No me emociona oírte. Déjalo un rato anda. No era el Joseph que emocionaba como aquellos días en el apartamento de la playa cuando, después de cada corto improvisaba otro más y le aplaudíamos sin cesar. Era emocionante oírlo. Ahora no hablaba de religión, ya hace tiempo que comprendió que no valía de nada. Ni de política, que le asqueaba ver como la gente no se moviliza por nada, o se mueve a cambio de un bocata de tortilla fría y un viaje en autobús..

 

Sus notas estaban carentes de fuerza, de esa transmisión que electrizaba con garra por romper esquemas, tabúes, .. Tenía el pelo largo, rubio, ojos azules, parecía un cartel de sport publicitario. Sin barba ni bigote, pero si una mosca tipo Miguel Bosé, que contradecía lo que decía sentir hacia su repertorio de canciones... “Linda”, “Bandido”, “Sevilla”, “Los hombres no lloran”, … él, que decía escuchar a Pink Floyd o Lou Reed, se tenía que aprender todas las canciones, si o sí, de la moda del momento que gustaba a la chiquillería en cada pueblo, en cada fiesta, en cada verbena, incluida la gran Rocío Jurado y su “señora”, que interpretaba con tanto énfasis, que él, que era flacucho y bajito, parecía crecerse ante la vida y le aplaudían... La gente aplaudía sin descanso pidiendo otra, otra, otra...

 

A media mañana, tocaron a la puerta, era Andrés- No había dormido, estaba claro por cómo hablaba sin sentido. Su olor a tabaco Marlboro, no podía ser otro, decía, si no tengo dinero no fumo, pero tiene que ser Marlboro, duro, de cajetilla. Es mi preferido insistía. En el mismo rellano discutían. Joseph le increpaba, una vez más, llegaba muy tarde. Habíamos quedado a las 10h. No es mi capricho. Tú lo sabes. Me tienes que llevar con tiempo para montar el escenario, las luces, comprobar el sonido, actuamos a las 17h. Una putada, ya, pero somos teloneros de Loquillo, La Polla Record, Alaska, ¿comprendes lo que eso significa? Prensa, radio, TV, periódicos, publicidad. No puedo fallar.

 

No has dormido ¿Cómo vas a conducir así? Cojones Andrés. Maldita sea. Llevamos planeando esto hace meses. Salí al pasillo. Les pedí que bajaran la voz, que no llamaran tanto la atención del vecindario. Calmaros. Abrí la ventana que daba al patio de entrada a la casa. No se veía nada y eran las once y media de la mañana. Esos pisos eran una demostración de que el dinero manda. Los constructores le echaban la culpa a los promotores y ellos a que la mano de obra estaba muy cara. Aquella Colonia de viviendas tenía largos pasillos, sin ascensor, y sin vistas. Pocos, ciertamente, vivían cara al sur. Pocos podían ver el mar a lo lejos. Allí vivían cinco vecinos por planta. De cachondeo, le decían la “Colonia de la sardina”. Daba la sensación de que la gente vivía apelotonada, pero no parecían infelices.

 

Al girarse lo vio con claridad. Se quedó boquiabierta. Alelá le diría Andrés con sorna ¿No has visto nunca un sombrero? Ah. Ya. Estoy muy guapo, ¿a que sí? - No le oía. Di un salto y se lo quité. Andrés era alto, muy alto. Delgado, pelo moreno, largo y liso, muy bien cuidado, con una boca perfecta, labios muy carnosos, nariz perfecta. Muy guapo para hombre de su tiempo. Y ágil. No llegué a probármelo. Me lo quitó de las manos, raudo, aunque estaba borracho ¿Dónde lo conseguiste? Te queda muy bien. Me lo compré en el Rastro de Madrid ¿A que es precioso? Chulísimo. Se lo volvió a poner. Protesté. Pero déjame un momento, anda. Mientras pégate una ducha rápida, toma un café bien cargado, que el tiempo apremia. Gritó Joseph con firmeza: Vamos, llegamos muy tarde. Suponiendo que lleguemos.

 

 

Me lo dio. Le pasé la mano con calma a todo el contorno. A la altura de la copa, en un lado, noté que había una rugosidad. Un doble tejido. Salí al patio de luces. Lo volví a mirar y tocar con más cuidado. Efectivamente, había en el interior algo, un doble fondo, otra tela. Miré por dentro y vi que a la altura de la costura lateral había una sobrecostura. Anda. Tiene un secreto, un compartimento escondido. Andrés no me dejará abrirlo. Me matará si le toco su sombrero de copa ¿Qué os falta? Grité. Ya voy. Dame diez minutos. - dijo Andrés, desde la cocina- No lo pensé dos veces. Entré a la habitación de Joseph y cogí el cutex que tiene para cortar las cuerdas de la guitarra. Lo pasé con cuidado por la misma costura y abrí aquel secreto escondido. Era una nota amarillenta por el tiempo, papel pergamino de los principios de los años veinte. No lo leí. La guardé en el bolsillo de mis vaqueros y, con pegamento, le pasé una brochita de punta a punta quedando adosada a la copa otra vez. Salvo para olfatos muy depurados, no se notaba, nada de nada, lo que se había hecho allí.

 

Andrés y Jospeh bajaron los tramos de escaleras de dos en dos, de tres en tres, os vais a matar, comenté, pero ya no me oían. Llegaban tarde. Llamarme cuando lleguéis que me quede tranquila, ¿vale? Ni puñetero caso. Habían dado la vuelta a la calle concepción y se metían en la cochera -almacén- sala de ensayo del grupo y, sin decir ni adiós cogieron camino rambla abajo hacia el puerto.

 

Ella también los siguió, pero andando despacio y con sus pensamientos entrecruzados entre la mezcla de emoción e incertidumbre. Se paró en el rellano de la plazoleta “Miguel de Unamuno”. Antes de cruzar la rambla tenía que saber qué ponía aquella nota. Metió su mano en el bolsillo del pantalón y cogió el papel pergamino. Vaya, se dijo. No entiendo nada de lo que pone. Está escrito con signos que no entiendo, no es latín, ni griego, ni un idioma conocido. Cogió el móvil y sin pensarlo dos veces llamó a su amigo Fernando. En seguida contestó y sin decirle nada más le leyó, o mejor le deletreó la primera construcción o palabra... Fernando, con voz de sorpresa, supongo que la cara se le puso a cuadros, grito: Estás leyéndome en Esperanto. ¿Te has tomado un tripi o qué te pasa? ¿Esperanto? Ni idea. Es un pergamino que he encontrado. Parece que de principios de siglo. Veámonos ¿Dónde estás? Arriba, le dije, en la plazoleta Miguel de Unamuno. Quedemos a mitad de camino. Te espero en la plaza San Miguel. Que me pillas que he bajado a la playa. Estoy en los tritones ¿Te parece bien? Empiezo a andar. Tú haz otro tanto. A ver quién llegue antes que siga andando. No te salgas del cauce de la rambla. Por favor.

 

Fernando era poeta. Le gustaban los versos endecasílabos. Amaba declamar a su público que embelesado le admiraba sin tapujos. Había estudiado Filología Hispánica en la complutense. Luego sus padres le pagaron un viaje a Italia, París, Londres, para que viera de cerca el hogar de los mejores poetas de cada ciudad... y, ¿cómo no?, sabía varios idiomas. Se le pegaban los idiomas como a otros los olores. Suerte de haber nacido en una familia rica, por herencia y por beneficios del trabajo diario. Tenía de todo. Cuando los demás no teníamos para ir al cine... o había que elegir entre cine o terraza con cervecitas, él ni se lo planteaba. Cuando los demás estábamos que no sabíamos que hacer con nuestro futuro, él ya estaba matriculado en los mejores colegios de la ciudad capitalina con hogar propio. Nada de colegios privados. Quería libertad para hacer y deshacer, que para algo era rico. Se había codeado con los mejores de cada lugar y nunca acababan las historias que él nos contaba. Y, como un verdadero Indiana Jones, le encantaban las excavaciones, las lenguas muertas, el esperanto.

 

Estaba muy de moda volver a aquella lengua que fue muy útil, base de conocimiento de una moda capitalina de los obreros de élite. Había estudiado Historia, pero no se acordaba apenas de nada ¿Cómo es posible que con tanto estudiar, tantas noches en vela, y no se acordaba de apenas cuatro cosas, anécdotas, vivencias en días de las Cruces en Granada, y poco más. El esperanto lo había utilizado la clase trabajadora, pero también los anarquistas, la CNT, la mente le empezó a dar vueltas. Pensando, recordando, se encontró con su cara de frente. Fernando. Un par de besos rápidos en las mejillas y le dijo. Sentémonos. Vamos a aquella terraza. Tengo sed. No había andado dos pasos y le sonó el móvil. Dime. Qué alegría. Vale. Ya nos vemos después. Nosotros iremos para las cinco. Suerte con todo. Si. si. No preocuparos. Me lleva Marina. Vamos con la máquina de fotos y hacemos el reportaje del siglo. Hasta luego.

 

¿Con quién hablabas? Con Joseph y Andrés, han llegado a la plaza de toros donde se celebra el gran macroconcierto. Están felices y exhaustos. Apenas les han dejado espacio para poner la mesa de mezclas de sonido y demás parafernalia. Esto de ser cantante es muy sufrido. La gente se piensa que es llegar y besar el santo. Pero no saben lo que se pasa, se trabaja, se cansa uno de ir de acá para allá.

 

El sombrero es de Andrés. Te cuento. Esta nota estaba en el sombrero de copa de Andrés. No sabe nada. Ni se ha dado cuenta. Aún. De que le he cortado la tela y robado este papel. Me matará cuando lo sepa todo.. si es que se lo digo alguna vez. Pero dime qué pone de una vez. Me tienes en ascuas. Cómo respuesta Fernando le dijo: Y dices que lo compró en Madrid, en el rastro, qué cosas tiene la vida, diría mi abuelo que nada pasa porque sí o por azar. Este sombrero tenía que pertenecer a algún erudito de la época, tenía dueño. Nombre y apellidos. y era de clase alta.

 

Como dice un amigo común: "anda, traduce, que es desesperante la ignorancia", Fernando, como quien sabe que es dueño de lo único y tangible, se hace un poco de rogar pero traduce el texto escrito en esperanto: "Mañana a las doce pasará la comitiva por la plaza del Ayuntamiento. Que no salga de la plaza con vida. Las órdenes son sólo para el objetivo. Nadie más saldrá herido. No queremos quedar mal con el resto de Europa ni mala prensa internacional. Si hay algún problema comunicarlo antes de la  madrugada del día señalado"

 

¿Querían atentar contra la monarquía? ¿Contra Primo de Rivera? - Se quedó pensativo ¿Qué pasaría en aquél atentado? Si algo pasó, nada como un buen periódico para leerlo. - Ahora vengo. Tengo que hacer algo urgente y quedamos en una hora aquí mismo vale?-

 

No. He quedado con la pandilla. Más bien, quedé hace ya media hora. Me dejarán en tierra sin pensarlo dos veces, como no aparezca, ya, por la plaza de San Pedro. Y son muy capaces de dejarme sin concierto.

- Ok. Ya nos hablamos. Tú vete a la verbena que marcho hacia la biblioteca Villaespesa.

 

Cada uno a por su objetivo.

 

 

 

 

 

(TREINTA Y OCHO) EL LECTOR DE MALDITOS

 

 

En todas las épocas gustamos de leer cuentos y entre las narraciones, las que más nos atraen son las que hablan de personajes malditos, malévolos,.., aquellos que, empleando la mejor técnica, logran impresionarnos con un rastro de sangre, o volver medio majaras o ataque frontales de psiquiátrico, en definitiva, cuanto más daño rezumen sus páginas, mejor.

  

Recordemos cuentos infantiles donde el mal está siempre tan presente que parece lo hemos asumido, interiorizado tanto que no nos inmutamos. Véanse ejemplos como La Cenicienta, Caperucita Roja, Los tres cerditos,... Vas subiendo las escaleras de una casa, toda confort y de pronto te pegan una paliza, te prenden fuego, o te acuchillan por la espalda, te cortan la cabeza o te come el lobo.

  

Claro que hay más crueles aún. Esto es poco. Una escena podría ser...

 

  

..... Un padre deja a su hijita con una hermana mayor, que no es tan mayor, porque solo tiene 6 años, confiado en que no le pasará nada. No pasan ni dos horas y Elena, que así se llama la rubita de pelo ondulado, preciosa, con ojos vivos y cara de nunca haber roto un plato, va a la habitación donde la pequeña morenita de muchas pecas duerme. Se acerca para ver si está durmiendo y no ha terminado de agacharse cuando siente en toda la cara un manotazo, con calculada fuerza, de la pequeña de no más de dos años, a lo que su hermana responde clavándole el termómetro en toda la cara.

  

 

Y no nos sorprendemos de nada. Cada día se escriben mejores cuentos de terror. Personajes malditos que nos mueven la sangre por las venas y clamamos: La hostia santa¡¡¡ que bruta la tía....y a otra cosa...

 

 

 

(TREINTA Y NUEVE)  Si llego a la jubilación

 

Si consigo disfrutar de ese tiempo llamado Jubilación. Sin tener que ir a trabajar. Con plenas facultades mentales y físicas  para decidir sobre mi propia vida. Si llego al tiempo muerto en que no exista el reloj despertador..,  sólo el reloj biológico que marca la propia existencia. Si llego... digo, tengo planes.

 

Grandes planes que a veces siento que nunca se cumplirán porque puedo morir como tantos otros de un ataque al corazón.., porque puedo morir de accidente de circulación,  porque puedo morir y muero cada día un poco más. Porque muriendo soy un poco niña cada día, porque aún no he crecido del todo.

 

Si llego a la jubilación sin edad y sin tiempo, si llego podré disfrutar de la visión que me pertenezca para captar una fotografía y podré pintar de lejos el color verde intenso del mar. Podré caminar oliendo miles de aromas cada mañana al despertar.

 

Si me jubilo, si no me muero, naceré otro día más, y podré realizar mi sueño y podré disfrutar de ese tiempo. Claro que, para entonces, puede que no tenga dinero suficiente ni ganas ni ánimos para vivir mi sueño;  ese que me empuja a ahorrar para ir de viaje este verano.., ese dinero que me cuesta un trozo de lienzo o un pincel nuevo de cerdas de jabalí…

Si me jubilo tal vez...

 

Por eso, a veces, no quiero que llegue la jubilación. Por eso quiero seguir viviendo en la inconsciencia del ignorante, del inocente. Por eso no quiero pensar… ni ahorrar, ni tener miedo. Tal vez. Si me jubilo. ......

 

 

 

 

(CUARENTA) UNA RECETA

 

Hacía casi una hora,

como había previsto la cocinera,

que terminó de prepararlos.

Pagarás por todo.

Los macarrones en espagueti,

la sal yodada,

un poco de pimienta en grano,

negra, muy negra.

A la hora justa

se sentarán a la mesa.

Nadie notará

las medusas de la cazuela.

La salvación llega a tiempo.

A la hora de la tranquilidad,

se lanzarán a comerlos,

sin valor al paladar.

Pagaran con las especies,

el agua buena,

su justo hervor

 

Pd.- en honor a “Arguiñano”, todo sea por la buena mesa.

 

 

(CUARENTA Y UNO) 

UNA CERVEZA. POR FAVOR

 

Página 258. Se acaba el libro. Son las 11 de la mañana y siento una imperiosa necesidad de un "chupito", un "cuarto" de cerveza, un "mojito"... hummm, un dulce licor. La culpa tengo que trasladarla a Rafael que me ha inducido.

 

Estoy sentada en la terraza de un bar, cerveza en mano, rodeada de "no amigos" que considero míos. Esto es... os imagináis una tertulia cervecera con Almudena Grandes, Rafael Reig, Millás, - resucito a Cortázar porque tiene que participar, es único para hablar de cuento si cuento no-, a Quim Monzó, Fernando Rebollo, Manu Muñoz, Antonio Orejudo,.... sentaría a muchísimos más, tampoco demasiados que se forma gallinero.. Y bla, bla, bla....

Agggggggggg, impotencia. No tengo más que Intranet, así que no puedo leer nada de ellos en la Web. De pronto los añoro. Releer novelas que te gustaron con todo lo que se publica a diario no debe de ser bueno, ¿verdad?, pero si te gustan está justificado. ¿O no?

 

Almudena me conquistó con "Atlas de geografía", ni siquiera con "Las edades de Lulú" o "Malena tiene nombre de tango". A partir de aquella experiencia lectora le dejo que me drogue y me domine. Me llega. Es más, quiero recordar que de los libros que he liberado voluntariamente, uno de mis preferidos fue precisamente ésta autora. No sé por dónde estará. Desearía que hubiese pasado de mano en mano y no se encuentre en el vertedero de la ciudad. Haría mucho bien.

 



(CUARENTA Y DOS) 
TENGO EL SUEÑO DESNUDO



Anoche soñé que soñaba con unas vacaciones estupendas. Se olía a monte, a mañana de rocío, a hierbabuena, y no muy lejos un continúo golpear de agua en piedra. Al llegar vi un pequeño lago y en un extremo una cascada de abundante agua que el paso del tiempo había labrado en la piedra dándole una forma como de boca abierta. No lo pensé dos veces. Me desnudé y con la prisa de quien no quiere perder tiempo en sensaciones profundas me tiré al agua. Nadé bastante rato arriba y abajo, buceando, investigando por entre las cuevas naturales que formaba la piedra en el fondo del lago. Agotada me dejé caer sintiendo como pegaba el sol en mi piel desnuda.

 

Rin, rin, rin, el sonido molesto de mi despertador suena al a mi lado. Me toco, me estiro y desperezo,… la ducha me espera. El sabor a madrugada estaba en mi boca. Es día de trabajo.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángel Guinda

Fabulino

TU RESPUESTA. OLSENABI