Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ángel Padilla

LOS HIJOS DE ROMEO Y JULIETA

Imagen
  La obra de teatro animalista «Los hijos de Romeo y Julieta»  se representará en Valencia La fecha del estreno de la obra está por determinar. Pero se estima que la primera representación de la obra teatral "Los hijos de Romeo y Julieta", del poeta valenciano Ángel Padilla, bajo la dirección de Pepa Zanón Viguer, profesora en la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia, se producirá entre septiembre y octubre de este año 2023. La trama de "Los hijos de Romeo y Julieta" orbita sobre una distopía. En ella podremos asistir a cómo estará nuestra tierra cuando ya sólo queden unos pocos seres vivos (en concreto, en la obra, sólo quedan "los 13", 13 seres humanos vivos y enfermizos, y un perro delgado hasta los huesos, entre las montañas de basuras y cascotes de derrumbes en que se ha convertido el mundo). Esos contados supervivientes se protegen entre ellos, se ocultan del calor abrasador del sol entre agujeros de la basura, tras altas paredes de despojos

LA BELLA REVOLUCIÓN. ÁNGEL PADILLA

Imagen
Fotografía: Javier Portalés   Entrevista a Ángel Padilla sobre la edición de su obra 'La Bella Revolución' Ángel Padilla es un poeta y novelista conocido por sus libros de ficción y poesía comprometida, por sus escritos para la liberación animal así como por su intenso activismo por la defensa de los animales y del medio ambiente. Nos ha dicho que somos el primer medio que le entrevista sobre su recientemente editado libro 'La Bella Revolución' (Amargord ediciones). Llama mucho la atención la sinopsis del libro, que procedo a exponer a continuación y, posteriormente, pasamos a preguntar al autor algunas cosas sobre la obra. SINOPSIS DE 'LA BELLA REVOLUCIÓN' "La urgencia de a quien no le quedan horas de vida y requiere auxilio inmediato impulsa y alienta La Bella Revolución, los Himnos, sus cánticos de batalla y los gritos silenciados marchan en ejércitos armados con la Verdad: 'todos los animales deben ser libres'. Es imperiosa la obligación de todo

ÁNGEL PADILLA. YO SOY MILLONES

Imagen
ÁNGEL PADILLA. YO SOY MILLONES YO SOY MILLONES Me preguntó una amiga: "Cómo se hace para aguantar tanta tortura hacia seres sintientes, en serio, a veces me pierdo y no sé cómo canalizar este dolor..." Yo le dije: "Los tiranos matan los cuerpos pero no la Dignidad: Ésta sigue en pie en nosotros y ve con nuestros ojos: YO SOY MILLONES". Ángel Padilla

ÁNGEL PADILLA. NOS QUIEREN POBRES DE ALMA

Imagen
ÁNGEL PADILLA. NOS QUIEREN POBRES DE ALMA NOS QUIEREN POBRES DE ALMA No diré nada nuevo que ya no se haya dicho En verdad, no sé por qué vengo aquí a decir nada Si estoy cansado y soy infeliz por lo que está pasando en el mundo En el fondo, os lo confieso, tenía ganas de venir para leer una poesía y que la poesía esté siempre en todos los lugares Pero hice borradores y borradores, y más borradores y deshice tantos textos que al final no sabía qué tenía entre manos Menuda novedad el hacer y hacer para al llegar la noche pensar que qué somos que para qué andamos que para qué la lucha que para qué la palabra Yo mismo me lo pregunté mientras hacía mil versiones de este mismo poema que ya no es un poema sino una queja de alguien al que llaman poeta pero sólo está cansado Agotado, estéril, asqueado de que mangoneen la palabra de que usen la palabra para mentir de que toda la poesía hecha parece que no ha valido de nada Este acto de hoy va sobre las pensiones bien, lo mismo de siempre, el cap

ÁNGEL PADILLA. ME GUSTARÍA

Imagen
ME GUSTARÍA Me gustaría que entrases a dar tu palabra a los juzgados, tú, con tu cuerpo imponente y dulce, tu mirada soñadora y la inocencia de todo tu ser entrando a las iglesias, tú, me gustaría que por un día pudieras decir lo que sientes, lo que piensas de este mundo, que le hables a la cara al ganadero en la vigilia y en sueños y al que dice defenderte, al animalista, en el día y en sueños. Todo cambiaría si tu corazón hablase. Nunca una playa ha dado su voz verdadera a dos enamorados. Si tú hablases, si de pronto entrases a cada casa de esta prisión, y hablases. Me gustaría que por unas horas el mundo se detuviese y se viera obligado a escuchar a tu lengua de flor, que las ancianas abrieran los ojos esa mañana y te vieran todo lo largo que eres al lado de sus lechos. Entrar tú por los hospitales, por mitad del pasillo, entre todas las camillas. Como rebotando tus pies, como siempre lo has hecho. Pero tu hocico que no lleve sangre. Ni tu pecho soledad. Que llegues tú limpio del li