Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ángel de Utrera

LA INVENCIÓN DE LA RUEDA. POEMAS DEL AMOR ODHRITA

Imagen
AUTOR: ÁNGEL DE UTERA SOLAPA presentación de la obra por   Ángel Simón Collado ‘ Ángel  de Utrera, escritor’ . Con estas palabras apuntamos la excelencia máxima, la areté , del desarrollo artístico del autor. El lector puede elegir en cuál de sus obras alcanza ya la entelequia , el fin último en la dinámica de las potencialidades de su forma , el acto total, puro, plenitud que hemos querido designar con la expresión ‘ Ángel  de Utrera, escritor’. Aquí ofrecemos al lector dos títulos. Constituyen dos momentos en la dynamis del escritor. “La invención de la rueda” , inédita hasta hoy, es la primera obra en su narrativa (si cabe clasificar sus obras en este género o, si fuera así, introducir en él, en la taxonomía de ese género literario, una nueva especie donde colocarlas); es decir, el principio temporal y germen de su novelística. Primer brote en el árbol de su arte. Bucear después de tantos años por territorios lejanos de nuestro pasado, puede resultar una experiencia desconcertante:

EN LA PRADERA DE ASFODELOS de ÁNGEL DE UTRERA

Imagen
ÁNGEL DE UTRERA, EN LA PRADERA DE ASFODELOS     “A veces, en medio de la noche, desvelado por el insomnio, y cuando lucho por no confesarme a mí mismo el terror que siento frente a la responsabilidad de desvelar minuciosamente el miedo del pasado, sobre las angustias que pesan sobre la idea de que “todo” sea efectivamente nada en el naufragio de nuestra ética; frente a esto, en esta agonía, desde este lugar en el que incesantemente recomienza el pasado, me ha sobrecogido una voz que se preguntaba, en mi interior, por sí misma: ¿quién soy yo? Por única constatación me ha bastado entonces experimentar, convocado por el clamor de esta pregunta, el abstracto e impensable terror de la nada creciendo en ondas como las aguas de un lago obscuro al que se ha arrojado una piedra” ...             “¿Podría yo ahora desde aquí enunciar aquellas palabras con las que yo expresaba un sentimiento inmensamente íntimo, convergente con el ritmo noble y lineal de mi vida pasada, con las que me consolaba co

Relatos de la existencia y de la vigilia. Ángel de Utrera

Imagen
Ángel de Utrera De “Relatos de la existencia y de la vigilia”: ‘El amigo y los frutos del árbol de Occidente’ ‘Hecatombes perfectas’ De “Las Horas Purpúreas” ‘Tu sacrificio fue por mi amor’ ------------ RELATOS DE LA EXISTENCIA Y DE LA VIGILIA ÁNGEL DE UTRERA ‘El amigo y los frutos del árbol de Occidente’ EN MEMORIA DE ANTONIO FERNÁNDEZ SÁEZ Su corazón latía esperando la hora de encontrar al amigo. Recordó un antiguo proverbio chino: “Cuando esperes a un amigo no confundas los latidos de tu corazón con los cascos de su caballo”. Todavía no eran las tres de la tarde. El esplendente día de Enero estaba lleno de luz y de canto de pájaros. Había en su corazón una felicidad tan vasta que en ella la existencia se hacía ilesa en todos los seres. El Sol habitaba en los silenciosos patios de todas las casas y en las solitarias y soñolientas calles por las que él caminaba teniendo a sus espaldas el presentimiento del mar color de vino que hacía que la piel de su nuca y sus flancos se estremecier

Relatos de la existencia y de la vigilia. Ángel de Utrera

Angel de Utrera De “Relatos de la existencia y de la vigilia”: ‘El amigo y los frutos del árbol de Occidente’ ‘Hecatombes perfectas’ De “Las Horas Purpúreas” ‘Tu sacrificio fue por mi amor’ ------------ ‘El amigo y los frutos del árbol de Occidente’ EN MEMORIA DE ANTONIO FERNÁNDEZ SÁEZ Su corazón latía esperando la hora de encontrar al amigo. Recordó un antiguo proverbio chino: “Cuando esperes a un amigo no confundas los latidos de tu corazón con los cascos de su caballo”. Todavía no eran las tres de la tarde. El esplendente día de Enero estaba lleno de luz y de canto de pájaros. Había en su corazón una felicidad tan vasta que en ella la existencia se hacía ilesa en todos los seres. El Sol habitaba en los silenciosos patios de todas las casas y en las solitarias y soñolientas calles por las que él caminaba teniendo a sus espaldas el presentimiento del mar color de vino que hacía que la piel de su nuca y sus flancos se estremecieran al ser advertido que a pesar de aquel celeste día prim

EL ORO DE LAS TUMBAS.

Imagen
ENTREVISTA AL ESCRITOR ALMERIENSE ÁNGEL DE UTRERA TRAS LA APARICIÓN DE SU ULTIMA NOVELA PUBLICADA:  “ EL ORO DE LAS TUMBAS”     Augusto Fuentes conversa con el escritor. AUGUSTO FUENTES.-  Nuestra primera pregunta es: ¿Qué nos dice respecto al título del libro ? ÁNGEL DE UTRERA.-   Schliemann descubrió oro en las tumbas reales de Mecenas; de ahí se infiere… A.F.   ¿Qué es eso de eminente doctrinario de la Universidad de Arkham (Miskatonic), que es lo primero con que tropezamos en la solapa del libro, donde suele presentarse al autor? A.U.   Se trata de una broma literaria y al mismo tiempo un homenaje a la memoria de H.P. Lovecraft y conjuntamente de E. A. Poe, que con su obra socavaron los falaces cimientos de la democracia americana, coartada del país más agresivo y violento de la historia. Respecto a lo de “doctrinario”, podemos decir que en el caos social en el que vivimos urge hacer afirmaciones de carácter apodíctico cuando nos referimos a las cosas de orden espiritual. Por otra

El oro de las tumbas. Entrevista a Ángel de Utrera

ENTREVISTA AL ESCRITOR ALMERIENSE ÁNGEL DE UTRERA TRAS LA APARICIÓN DE SU ULTIMA NOVELA PUBLICADA: “ EL ORO DE LAS TUMBAS”    Augusto Fuentes conversa con el escritor. AUGUSTO FUENTES.-  Nuestra primera pregunta es: ¿Qué nos dice respecto al título del libro ? ÁNGEL DE UTRERA.-   Schliemann descubrió oro en las tumbas reales de Mecenas; de ahí se infiere… A.F.   ¿Qué es eso de eminente doctrinario de la Universidad de Arkham (Miskatonic), que es lo primero con que tropezamos en la solapa del libro, donde suele presentarse al autor? A.U.   Se trata de una broma literaria y al mismo tiempo un homenaje a la memoria de H.P. Lovecraft y conjuntamente de E. A. Poe, que con su obra socavaron los falaces cimientos de la democracia americana, coartada del país más agresivo y violento de la historia. Respecto a lo de “doctrinario”, podemos decir que en el caos social en el que vivimos urge hacer afirmaciones de carácter apodíctico cuando nos referimos a las cosas de orden espiritual. Por otra pa

3.- LAS HORAS PURPÚREAS II

No sepas de otra senda que la de la taberna, ni aspires a otra cosa que vino, amor y música. Con la copa en la mano, con el odre a la espalda, bebe, bebe, querido, y calla, calla siempre. Omar Kheyyam: "Rubayat" ................. Uno.-  Poema considerablemente ampliado respecto a la redacción original que se limitaba a la primera, última estrofa (con una versión reducida) y coda final. Los añadidos apuntan a un más amplio desarrollo del comienzo clásico ("tempus est dolorem") que se extiende por consideraciones 'metafísicas' sobre el instante y el tiempo, el tiempo y la eternidad. Atengámonos a unas circunstancias que se dieron en el verano del 98: unas veladas que surgieron por sí mismas en la casa cuyo patio de entrada compartía con el destinatario de la composición y promotor de las Horas Purpúreas. Se organizaban avanzada la tarde y fueron acompañadas de un tiempo apacible y tranquilo. Abríamos la puerta del salón para que participara en el don de aquell