Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como José Ángel Valente

SATURNINO VALLADARES

Imagen
Retrato de grupo con figura ausente: Edición y análisis de la correspondencia entre José Ángel Valente y los poetas españoles de su edad. José Ángel Valente fue incluido en el denominado Grupo poético de los años 50. Los poetas de este Grupo mantuvieron un diálogo epistolar que da cuenta de su complicidad personal y literaria. Esta correspondencia se desarrolló desde la década de los cincuenta hasta la muerte del gallego, en el año 2000, en espacios bien diferenciados Madrid, Oxford, Ginebra, Almería, etc, en consonancia con el periplo vital del autor, y presenta un gran interés para el estudio de la poesía española de la segunda mitad del siglo XX. La correspondencia entre José Ángel Valente y los otros poetas nos acerca, más allá de del conocimiento erudito o documental, a la dimensión humana de escritores integrales que, en sus inicios, compartían una visión similar de lo poético, tal y como Valente, tan hostil a las antologías y a los postulados generacionales, comenta en Entrevist

JOSÉ ANGEL VALENTE. LA POÉTICA DEL SILENCIO.

Artículo sobre JOSÉ ANGEL VALENTE y LA POÉTICA DEL SILENCIO en " Algunas  trazas blanchotianas" a lo largo de su obra.  PUBLICADO EN LA   REVISTA NEUTRAL   POR JOSÉ FERNÁNDEZ  GONZÁLO José Ángel Valente (1929-2000) fue un escritor español con una capacidad excepcional para la palabra. Tanto su obra poética como su obra ensayística nos ponen sobre aviso de una firme apuesta por la reflexión, la sensibilidad y el hallazgo de los materiales poéticos. Valente constituye el máximo representante de lo que se ha dado en llamar una poética del silencio, el esfuerzo por adelgazar el verso, por desestabilizar el poder de la palabra, su condición histórica, instrumental, hasta el punto de hallar ese punto cero, ese desierto que nos devuelve, reflejado, un ser vacío de sentido, de nombre: “cruzo un desierto y su secreta / desolación sin nombre” (OC, I: 69).  Estas páginas no tienen mayor intención que la de ofrecernos unas trazas de la poética de José Ángel Valente desde una óptica muy c