Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La voz de la cometa. Tu voz en Internet

La caca sigue igual.

LA CACA SIGUE IGUAL CAPÍTULO ll A los almerienses se nos podrá decir de todo menos que somos hipócritas. En nuestras acciones públicas sacamos pecho y aguantamos con valor los más enconados temporales. Con valor y con una sonrisa amplia que no presagia lo que está cayendo. Y para muestra, este botón: Estando a las puestas del magno acontecimiento que reunirá en el 2005 y en nuestra capital a la crema deportiva por un lado y a la ricachona por otro del “mare nostrum”, llevo a unos amigos-visitantes a dar un paseo y enseñarles la sede, oficina o lugar donde se amasa el evento. Para ello hemos de llegar, bien por el paseo marítimo, bien por un apéndice de éste que nos lleva desde el Club del Mar o desde Club Náutico“el tapado”. En cualquier caso, tras sortear cacas de perro cual campo minado, nos situamos frente a la puerta y observamos una fachada triste a la que se le ha colocado, a modo de parche, una superficie de mármol (de Macael: el mejor del

Argentina entre el sueño de oro y la pesadilla de cartón.

Imagen
La deuda externa. Décadas atrás La Argentina era -en el imaginario de los inmigrantes- el país de las “oportunidades ilimitadas”. Millares de individuos del viejo mundo y otras regiones del planeta llegaban con la idea de construir una nueva vida para ellos y su descendencia. Atrás quedaban las miserias de la guerra, las persecuciones raciales y las hambrunas generalizadas en esta nueva tierra en que los “sueños dorados” se hacían realidad. Esto fue en gran medida posible, y muchos de los hijos de inmigrantes semianalfabetos se convirtieron en profesionales exitosos, gracias a un Estado que les garantizaba una educación sólida y gratuita hasta los niveles superiores. El trabajo era una realidad y el sacrificio valía la pena. Cuando el mundo se desangraba en contiendas terribles, Argentina era un país serio y destacado en el concierto de las naciones. Sin embar

El comic español está en la red. Maribel Cerezuela

* El cómic español también está en la red, como no podía ser de otra forma, por eso he querido darles su reconocimiento desde aquí empezando con la página de http://www.sendanet.es-/escolajoso/comic.htm donde en un curso, a decir de sus autores, "...Dividido en cuatro años...: Constituye un detallado recorrido a través del lenguaje de la narrativa gráfica, destinado a cubrir la formación básica para el futuro dibujante de Comic. Desde el boceto primario hasta la realización de la historieta a color. * CURSO DE MANGA. Si quieres aprender en qué se diferencia el estilo de Otomo del estilo de Miyazaki. Cómo realizar un exoesqueleto rivalizando con Masamune Shirow, el humor de los personajes de Akira Toriyama, o la increíble puesta en página de Yukito Kishiro. No lo dudes... Entra en el apasionante universo del MANGA. El tipo de historieta más leída del mundo. Autores, Formatos, Personajes, Estilos, Narrativa

Tristezas. José Ángel Valente

Imagen
Afuera hacía calor... Cogí el libro y lo abrí sin saber por donde. Y alli estaba la poesía... la poesía que buscaba desde hacía apenas unas horas. La poesía que hubiera podido escribir yo cuando la noche anterior me sentí tan perdida y sola. ¡Pero no supe hacerla! Comprendí en ese instante que el sentimiento de la tristeza me inundaba, que a veces viene o está y que ninguna tristeza es igual a otra... Valente seguía caminando conmigo de la mano: A veces viene la tristeza A veces viene desde la tierra misma la tristeza; viene desde el amor, desde la ausencia del amor, desde la piedra o el vegetal al hombre. A veces está ahí oscura o despedida por un pecho inocente. A veces viene la tristeza de un lugar o del aire, del sueño o de la infancia, de una palabra que no pronunciamos, de lo que creímos y ya no creemos, de la esperanza y la desesperanza, de la dura corteza del amor. A veces viene la tristeza. A veces hay en la tristeza odio, ausencia y odio, ceniza y rostros olvidados, viejas fo

Te veo tan triste siempre.María José Martínez

¿Te sientes triste esta mañana? Tus ojos no tienen brillo Yo  no puedo penetrar en tu alma Si tu no me cuentas nada Cuanta melancolía veo en tu cara cuantos campos de soledad trendrás en tu cerebro Lloraron tanto tus ojos cuanto me gustaría rescatar tu alegría No se si tu mundo interior vive ordenado o desordenado yo te enseñaría un mundo agradable donde descansaras con una paz serena te haría carícias con mucha ternura ¿Qué pretendo? Si no sólo agradarte ¿Con quién hablas? ¡Dios Mío! Ya formidable veo el presente Si buscas consuelo en cosas más altas Imagen espantosa de la enfermedad y la muerte tienes No tiembles más, no sudes más Yo estoy a tu lado quiero ayudarte Mira a mis ojos, ves lágrimas en ellos Pero tengo esperanzas en muchas cosas dos fuentes de amor me gustaría que fueran Tu vida y la mía y descubrieras el mundo de la farsa Que tanto dolor te ha hecho pero entre la maraña de la farsa y la furia del huracán hay una puerta que tú si quieres puedes abrir o puedes cerrar y que

Toda comparación resulta odiosa. El Juglar del Rio Almanzora

Escucha, amigo lector : Si estos versos tan procace s te causaran estupo r o te han de escandalizar, piensa bien lo que te haces antes que puedas pecar; abre otro libro cualquiera, échame a la papelera y santas pascuas y en paz El solípedo ungulado +++++++++ convenientemente armado AGRAVIO COMPARATIVO Macarena está muy buena. Toda comparación resulta odiosa (Popular) En provincia de Almería está el pueblo de Cantoria, pequeño y bello lugar, al que le cupo la gloria de ser cuna del Juglar. Su paisana Macarena es una chica excelente, muy recatada y buena. El padre es terrateniente, muy rico y acomodado, respetado por la gente, y por su hija, adorado, (sin atrasar lo presente) ¡Anda él tan preocupado por encontrarle marido a la dulce Macarena! Ha de ser un buen partido para entregarle a su nena, así que con tal premisa, sin pausa pero sin prisa, se fijó en Pedro García, chico apuesto y educado, culto, guapo, y refinado, que estudiaba abogacía. Celebraron una cena para hac

Iris Sierra Sánchez

L A AMISTAD Una vez creí conocer la verdadera amistad, pero me equívoqué. Esa amistad se encarnaba en una gran mentira, tenía una máscara de hierro macizo; la cual impedía que la verdad surgiera a la luz. Pero las máscaras por muy duras que sean, no duran para la eternidad sino que acaban rompiéndose. Lo peor de todo es que cuando se rompe sufres tanto que parece que no puedes seguir hacia delante, pero al cabo del tiempo te armas de valor y, te dices: ¡vamos allá, tú puedes!. Sigue tu vida, y de pronto alguien se vuelve a cruzar en tu camino y te preguntas si será auténtica o no. Vas con cautela, pero vuelves a caer en la misma trampa, sufriendo de nuevo la misma decepción. Mi conclusión a todo esto, es que hoy en día abunda la maldad y escasea la bondad en todo el mundo. No caigáis en mis mismos

Ficcioneros. Alfredo Salinas

Imagen
ASOCIACION LICITA ficcioner ficcioner ficcionerososososos ficcioner ficcioner - - 2005 2005 - - Ficcioneros Una antología de escritores hispanoparlantes unidos por internet TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - 2005 ÍNDICE Prólogo El sexto continente Blanca Acosta _______ 10 Simplemente sales y cierras la puerta Raúl Aguiar ___ 17 Un simple drama de miseria Ricardo Alvarez Morel  24 En las puertas de Tánger Moshe Benarroch _______ 27 El hombre que se propuso ser rico Andrés Casanova  38 Detrás de la sábana Mariano Cognigni 48 Las diez muertes de Perseo Ruiz Jesús Cotta Lobatto __ 51 Afuera la lluvia percute José Miguel Desuárez ____ 56 Espejos Marisa Florenzano ___ 62 Noche de paz Queta García Navarro ________ 69 Fábula del brazo desalmado Ernesto González  __________ 74 La cita Luis Daniel Gutiérrez Espinoza _________ 83 Me limpio los dientes con las cuerdas flojas Gabriel López ___ 87 Amor eterno JoLuLo ______ 92 La mirada del arquitecto Francisco Javier Pérez Fernández __ 97 Un beso en la

Del dogma al psicópata. Marcelo D. Ferrer

   Me ataba el pudor... crujiente cáscara bajo la cual padecía: pasión y cobardía, devoción e hipocresía. La contemplé desnuda... prohibida, en pecado concebida, endemoniada ... excitadamente maldecida.   --Profana tú mi temblorosa carne pero evita el alma condenarme... -Instintos repugnantes que harán luego lacerarme. Seguía fresca, blasfema... tentando mi carne que quema. Luego de tocarle... -apenas- junté valor para evitar condena... y empuñando apocalíptica daga de santo jinete, le abrí el pecho y el vientre hasta verle inerte. He dejado otro demonio tieso que en su pecaminoso lecho  turbó mi alma por pocos pesos. Salvé mi cuerpo y el espíritu de incautos muertos, para que vague en el infierno hasta la redención de los cuerpos. La tentación no lacera  mi legado de inquisición suprema disponiendo de mi daga contra toda blasfema. Largas cabelleras y delicados pliegues...  cuidadas manos y aromas que queman urden engaño

Nunca te fíes de aguas tranquilas. Patricia Marí de Diego

DESEOS Ojalá supiera crear el poema más hermoso el poema más sencillo el poema no-poema el poema beso (tan dulce...) Si pudiera escribir siquiera un verso que te atravesara que te durmiera que te doliera que te calmara Si tuviera en mis manos el poder de la sonrisa de dar luz a tus labios de hacer brillar tus ojos de traer el cielo a tu arrullo o de elevar un cuerpo ante tu beso Si tan sólo fuera capaz de hacer sonreír a tu mirada... (Para ..., por una futura sonrisa) NUNCA TE FÍES DE AGUAS TRANQUILAS Por Patri en 23-10-2003 19:55  Oigo el fondo del canto de las olas en esta cavidad marchita que ha dado en llamarse mi cabeza; fondo rumoroso batiente contra el cráneo; fondo lastimado que ataca porque un día ha de morir; el fondo del canto que carcome, ese fondo rumoroso y lastimado; El fondo del canto de las olas. Lo escucho y dibujo una superficie de perfecta ca

Te busco. Patricia Mari de Diego

TE BUSCO Tras las sillas del salón vacío, De este piano ahora mudo, Mi mirada recorre el aire triste. Alma perdida en años de buscar motivos. Me busco en vano en ellos, Escondo la verdad de lo que fue Y emprendo de nuevo el camino. Vuelo por las calles Entre farolas apagadas, Trigales de acero hostil, Y sigo por mi sendero. Sol perdido entre miradas perdidas De quietos suspiros olvidados. Mediodía entre nubes líquidas Para las que no hay nadie a quien acunar con su lluvia. Buscarte se ha convertido en mi destino, Mi obsesión. Amor extraño e insatisfecho. Porque ya no me consuelo estando sola, Sólo hay luces en mi mente si te sueño. El día que aún no viene, Calor perdido de antemano. De poder pedir, pediría que vinieras Tu risa y tu calma en ese día, Piel y labios, luz en mis venas. Puede que nunca te encuentre, o bien Volverme al lugar de donde vine. A pesar de ello, seguiré adelante, La vida entera Vida para vivirla junto a ti. (Para Borja) (1/9/2002)    ©  para ver más de la autora  

Cuarto movimiento. Antonia Bocero

Imagen

El día del abuelito. Blanca Márquez Rascón

  28 DE AGOSTO, EL DIA DEL ABUELITO ¿Cuál será el motivo de celebración que estos adultos mayores pueden tener el próximo 28 de agosto? ¿Será acaso que la edad y las enfermedades les han arrebatado la fortaleza? ¿El olvido de sus hijos? o ¿qué las calles, para algunos, o el asilo, para otros, es el lugar donde esperan sus últimos días?   Ser abuelo no es sólo motivo para festejar un día. A la luz de la enseñanza bíblica, la vejez se presenta como un «tiempo favorable» para la culminación de la existencia humana, permitiéndole de este modo comprender mejor el sentido de la vida y alcanzar la «sabiduría del corazón».   Pero, ¿cuál será el consejo que estos hombres y mujeres en abandono darán, de acuerdo con su dura experiencia, a las nuevas generaciones que, inevitablemente, algún día alcanzarán la «edad de los recuerdos»?...   La voz callada de esos diez mil ancianos, que pueden ser más, responde a esa pregunta con el acento urgente del mandato divino: «Honra a tu padre y a tu madre». E