Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como María Ángeles Lonardi

PILAR QUIROSA

Imagen
Hay días que te apetece releer a autores a los que le dedicaste mucho tiempo porque amabas su palabra escrita. Recordar buenos momentos y agradecer una vez más lo mucho que hicieron con su trabajo para llegar a muchas personas que se abrían camino en el mundo de la poesía o, simplemente, que habían vuelto a editar un libro. Siempre tenía tiempo para ir a presentaciones, nunca defraudaba a nadie. Me estoy acordando de las veces que colaboró con la Revista Transparencias y sus exposiciones en Caja Granada. En concreto he copiado el poema "NAVEGACIONES"  que se publicó en la revista nº 18.        Fotografía cedida por María Ángeles Lonardi realizada el    19 de marzo de 2011 durante las Jornadas literarias del IEA (Instituto de Estudios Almerienses) "Volver a Uleila" Pilar Quirosa, Miguel Naveros, Julio Alfredo Egea y María Ángeles Lonardi NAVEGACIONES I.-  HACIA EL MAR Llegas, amarrado al instinto. Aquel lugar aparente,  asidero invisible de vida y de contornos,  vivi

EN EL VÉRTIGO AZUL DE UNA MIRADA

Imagen
   Contraportada Diez miradas le hicieron falta a Huidobro para descubrir la belleza entre un sueño y una catástrofe ; Sabines buscó el rastro de una mirada en la sombra del agua y el eco de un suspiro; Cernuda, una mirada fugaz entre las sombras; Storni la perdió distraídamente sin volverla a encontrar; y Bécquer… Bécquer la intercambió por un mundo. ¿Cuánto vale una mirada en la poesía? María Ángeles Lonardi lo sabe bien. Por eso, los versos que componen En el vértigo azul de una mirada retoman esta imagen en un tiempo como el nuestro que demanda una mirada activa. En estos versos Lonardi nos regala su mirada, generosa y honesta. Al igual que la de los poetas románticos, se dirige hacia adentro, se sumerge en las aguas más profundas, como diría Shelley en su «Endymion», pero también mira punzantemente al exterior, a la realidad social, y la denuncia sin tapujos. En este viaje a través de la mirada, Lonardi mira sin miedo y nos hace mirar con ella. Sin miedo. Mirar es un acto de elec

Una notte mágica

Imagen
La Antología se edita y publica  en Roma y la consigna era escribir un poema o narración, que hablara sobre el misterioso encuentro en el Bois de Boulonge, un bosque donde Marcel Proust, famoso novelista francés, por medio de una carta misteriosa, cita a un grupo de personas y amigos cercanos. Nadie sabe a ciencia cierta para qué fue esa reunión ni cuál era el verdadero sentido de haberlos reunido, quizás una despedida, o una última conversación…la imaginación de los 67 autores que participamos hizo el resto. Hay quien se lo planteó desde antes que ocurriera el encuentro, antes de medianoche, otros durante, otros luego en la trasnoche y otros a la madrugada del día siguiente. El resultado es “Una notte mágica” excepcional y fantástica edición a todo color, con ilustraciones espléndidas y muy bien hecha realizada por Roberto Maggiano, Giuliano Brena, cubierta y diseño de Allessandra Magoga y Benedetta Hascinbem. Copiright La Recherche.it, 2019. Mi poema aparece a medianoche, sobre las 1

Un humano cualquiera

Imagen
Comentario literario del libro:  “ UN HUMANO CUALQUIERA ” de Alonso de Molina,  Poesía del siglo XXI por  María Ángeles Lonardi ALONSO DE MOLINA UN HUMANO CUALQUIERA Lejos de un Prólogo que explique o sintetice el contenido, el autor nos pide que nos acerquemos a este libro sin prejuicios, ni altas pretensiones, como “Un humano cualquiera”. Un libro se debe explicar a sí mismo, por sí mismo, sin justificaciones, ni explicaciones. Así es que el autor nos dice: “Si preguntas qué es poesía, es que no comprendes y no sabes nada de ella”. Hay temas inexplicables. Y como un relámpago te llegan estos poemas. Quizás el hambre del poeta sea el motivo. El autor invita a participar de la lectura, a descubrir los dioses, la naturaleza, las preguntas, las respuestas… Él nos pide “sentarnos a la orilla de sus páginas” como bien dice en el Prólogo Carmen Aliaga, disfrutando de la belleza y gozando el hallazgo, sin detenernos en superficiales banalidades, entendiendo la honda belleza de las peque

LA DUEÑA DE AQUEL DICIEMBRE

Imagen
Comentario literario del libro:  “La dueña de aquel diciembre” de Alonso de Molina Poesía del siglo XXI por  María Ángeles Lonardi ALONSO DE MOLINA LA DUEÑA DE AQUEL DICIEMBRE Mi página de autor en Amazo n Mi página de autor en GoogleBook De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias Últimas novedades en nuestra Fan Page de FaceBook El hombre arde en deseo y así comienza el libro, desde el primer momento, poniéndote en situación. Así lo demuestra el primer poema: “Morder el labio”. Es el punto de partida, sentir la boca, el hueco del deseo y la ceremonia del beso. La dueña de aquel diciembre puedes ser tú o yo, pero es ella, con la que truenan los tambores al hacer el amor como dice el poeta, con quien proyectan centellas de lujuria y miel. Porque “sin tus huesos hay dolor de huesos” y los ojos pierden su ritmo. Y escribe: “Eres semilla amor para deshojar misterios”. Entonces, el simbolismo aflora y es su cuerpo, su pubis, su pecho, sus pies, lo que conforman “Los pedazos”

MIGUEL PÉREZ MATEOS

Imagen
Presentación del libro “Obstinada palabra” de Miguel Pérez Mateos Biblioteca Villaespesa. Viernes 10 de enero de 2020. Por María Ángeles Lonardi Bienvenidos. Gracias por acompañarnos, por acudir a esta cita. Gracias a la Biblioteca por abrirnos las puertas y gracias a Pilar Quirosa, amiga muy querida, que ya no está físicamente entre nosotros, pero sí está en nuestros corazones, porque gracias a ella lo conocí. Ella fue quien presentó el libro anterior en esta misma Biblioteca.   También, Emilia Gutiérrez me habló de Miguel Pérez Mateos. Y ¿quién es este señor? Bueno, en la contraportada del libro hay una breve biografía que se puede consultar para saber algo más y dentro del libro aparece su correo electrónico y un teléfono para contactar con él y su página de Facebook, etc. Yo diré poco, algunas pinceladas apenas para ilustrar a quienes no lo conocen. Nació en Almería, en 1947. De pequeño se fue con sus padres a Argentina, país que adoptó como suyo desde 1954. Vive en San Rafael Mend